Páginas

PANORAMA GANADERO RACIAL ESPAÑOL

Dibujo

Datos del catálogo nacional de razas, actualizados a septiembre de 2008

Definiciones:

Razas autóctonas españolas:

Son las originarias de España, catalogándose como razas de fomento, aquellas que por su censo y organización se encuentran en expansión; y como razas de protección especial o en peligro de extinción, aquellas que se encuentran en grave regresión o en trance de desaparición.

Razas españolas:

Son aquellas que se han incorporado al patrimonio español porque llevan más de veinte años explotándose en nuestro país con genealogía y controles de rendimiento conocido y poseen un número de reproductoras censado que permite desarrollar un esquema de valoración.

Razas de la Unión Europea:

Aquellas, reconocidas por el Comité Zootécnico Permanente, de los demás países miembros y que cuentan con libros genealógicos, controles de rendimiento y asociaciones de criadores.

Razas de terceros países:

Aquellas autóctonas de los mismos, distintas a las razas ya definidas que, para poder figurar en el Catálogo de Razas de España, necesitan estar contrastadas suficientemente su adecuación al ecosistema español y ser de interés productivo y económico, tras un período de observación y seguimiento.

  1. TODAS LAS RAZAS ASNALES DE ESPAÑA, EL 100%,SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
  2. MAS DE 65% (69,10)%DE TODAS LAS RAZAS CATALOGADAS DE VACAS,CABALLOS,BURROS,OVEJAS,CABRAS,GALLINAS, OCAS Y CERDOS ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINGUIRSE.
  3. DE TODAS LAS RAZAS EXISTENTES EN ESPAÑA, EL 84,27% SON AUTÓCTONAS.

PRO SPECIE RARA


Lista Mundial de Vigilancia para la Diversidad de los Animales Domésticos. (2a ÉDICIÓN)

Otro interesante enlace sobre diversidad de los animales domésticos.Pulsa aqui.

MAPAS SITUACION RAZAS EN PELIGRO EXTINCIÓN

Fuente: http://www.fao.org/


SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA GANADERÍA

Según la F.A.O.;


La biodiversidad ganadera actual es
el resultado de la intervención del
hombre durante miles de años
.



Existe una interdependencia entre
los países y regiones del mundo
con respecto al uso de los recursos
zoogenéticos.



A nivel mundial se ha informado
de la existencia de 7 616 razas.




Veinte por ciento de las razas
se clasifican como en peligro
de extinción.



Durante los últimos seis años
se perdió una raza por mes.




No se dispone de información
poblacional para 36% de las razas.




La producción ganadera del mundo
está creciendo en base al uso de un
número reducido de razas.




La diversidad genética dentro de las
razas muy utilizadas también está
declinando.



Los roles de las razas con múltiples
propósitos frecuentemente están
subestimados.



La resistencia genética está siendo
más importante en el control de
enfermedades de los animales.



Entre las amenazas importantes a
los recursos zoogenéticos están:
- la rápida y uniforme dispersión
de la producción intensiva a
gran escala;
- las políticas de desarrollo
y estrategias de gestión
inapropiadas;
- los brotes de enfermedades
y programas para su control; y
- otros tipos de desastres
y emergencias.



Para reducir la erosión genética, es
primordial mejorar el conocimiento
de las razas y sistemas de
producción, planear a largo plazo,
y crear mayor sensibilidad a nivel
político.

'Trashumancia Viva, desde la tradición hacia el futuro


ÁVILA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -
Hoy se inauguró en Ávila la exposición 'Trashumancia Viva, desde la tradición hacia el futuro', organizada por la Asociación de la Raza Avileña-Negra Ibérica y la Fundación Asocio de Ávila, que ofrece a los visitantes la posibilidad de ver, aprender e interactuar con una de las tradiciones "más ancestrales y arraigadas" a esta raza autóctona de ganado vacuno.


Según informaron a Europa Press fuentes de la organización, la historia se explica a través de paneles descriptivos que tratan el pasado, presente y futuro de la trashumancia, fotografías, elementos interactivos, vídeos o juegos infantiles que "descubren la tradición de esta técnica así como su papel simbólico y casi mítico tanto para los animales como para el medio donde se realiza".

El secretario de la Asociación de la Raza Avileña-Negra Ibérica, Pedro Herráiz, explicó que la exposición se llevaba gestando desde hace años pues es continuación de una anterior, titulada 'Por los caminos de la Trashumancia'.
"Nuestras cañadas son un patrimonio público que hemos de conservar y sobre el que cada vez más ganaderos y consumidores se preocupan, de ahí que les ofrezcamos una exposición renovada, más completa, muy cercana al público, con elementos que permiten participar y comprender en mayor medida por qué defendemos esta técnica milenaria", explicó antes de recordar que a través de la trashumancia los ganaderos demuestran su "apoyo y defensa" por el desarrollo sostenible, la conservación del medio y la gestión racional de los recursos "en beneficio de los consumidores y del territorio, pues la trashumancia imprime imagen de calidad y garantía alimentaria en el producto comercializado".

La muestra se podrá visitar desde hoy y hasta el 5 de octubre en el Aula de la Naturaleza de San Segundo, junto a la ermita, y después de esa fecha recorrerá la Casa del Parque en el Valle de Iruelas, Cillán y otros municipios interesados en la trashumancia hasta llegar al Puerto del Pico, donde coincidirá con la Jornada de Trashumancia que se celebrará, un año más, en el mes de junio de 2009.

La exposición ha sido desarrollada por los expertos en trashumancia Pedro García Martín y Julio Grande Ibarra con la colaboración técnica de la Asociación de criadores de la Raza Avileña-Negra Ibérica y la I.G.P. Carne de Ávila.

VI Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales

FEDERAPES, asitirá al VI Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales ,4ª Reunión de la Sociedad Portuguesa de Recursos Genéticos Animales (SPREGA) y 8ª Reunión de la Sociedad Española para los Recursos Genéticos Animales (SERGA), que se celebrará en Lisboa del 18 al 20 de Septiembre de 2008.

RECURSOS GENETICOS EN PORTUGAL

Enlace a los grandes recursos genéticos en ovino y caprino de nuestros vecinos, realizado por la SPOC, Sociedade Portuguesa de Ovinotecnia y Caprinotecnia
Recursos genéticos PORTUGAL.OV-CAP

Visto en GEROA.ORG.GANADEROS UNIDOS


Con permiso de Geroa.org, os trasladamos esta aportación literal.


Me gustaría compartir con vosotros este poema de D. Mario Benedetti, es un poema que narra el tipo de gente que le gusta, yo creo que cualquiera que tenga dos dedos de frente escogería compañeros de camino como los que el poeta narra en estos versos, esto tenemos que trasladarlo a todo, el espíritu que Mario narra en este poema es la única manera de sacar este sector adelante, animo señores, se que es difícil pronunciar estas palabras en estos momentos,

se que es fácil decirlo y muy difícil aguantar los malos momentos que vive nuestro sector, pero una cosa tengo clara, yo quiero a mi lado a la gente que dice Mario en su poema a gente POSITIVA, UNAMOSNOS Y TRABAJEMOS COMO UN EQUIPO, desde Ganaderos Unidos tendemos una mano a la UNION, una mano a los ganaderos y a los que los representan, sindicatos y asociaciones, trabajemos todos en el mismo sentido y por el mismo fin, la UNION de este sector que lo necesita.
Os dejo con este poema, espero que os guste, LA GENTE QUE ME GUSTA, por Mario Benedetti

Primero que todo
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.


Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.


Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.


Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.


Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.


Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.


Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.


Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.


Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.


Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.


Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.

Dieciséis CABALLOS LOSINOS ayudarán a controlar la plaga de plumeros en las Marismas de Alday



Una buena iniciativa de medio ambiente y razas autóctonas en peligro.

CAMARGO, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), encargada de la restauración hidrológico-forestal de la reserva de las Marismas de Alday, situadas en Camargo, ha introducido en el humedal 16 caballos losinos con el objetivo de que se coman el rebrote de los plumeros existentes y mantener así la marisma en un estado de conservación favorable para las especies que la habitan.
Con esta actuación se pretende dar solución a dos problemas: por un lado, evitar que estas plantas invasoras colonicen de nuevo el humedal, y por otro la reproducción del caballo losino, especie autóctona de la montaña pasiega y que en estos momentos está en peligro de extinción.
Este trabajo ha sido posible gracias a la acción conjunta de FNYH y la asociación de criadores de caballo losino 'El Bardojal', que promueve la preservación de este équido de montaña.
Así lo explicaron hoy durante su visita a las marismas de Alday el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín; el alcalde de Camargo, Ángel Duque; el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, y una representante de la Asociación 'El Bardojal', Raquel Oña.
Según destacó Martín, la Fundación Naturaleza y Hombre ha buscado, "con buen criterio", una "solución natural" para luchar contra la ocupación de la zona salada de los plumeros. "Tenemos un caballo capaz de comerse el plumero y que además es una especie autóctona de los montes de Cantabria", apostilló.
El proyecto de restauración hidrológico-forestal de la zona salada de Alday, subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente con 198.679 euros, incluye, además, la creación de una laguna con una superficie de 5.778 metros cuadrados que actúa como área de refugio y nidificación de aves; el desbroce de 2,43 hectáreas, y medidas tendentes a facilitar la gestión sostenible y la preservación del equilibrio ecológico del humedal.
El consejero señaló que las marismas de Alday se encuentran dentro del medio ambiente "peri urbano", la zona "más peligrosa y agredida" debido a su ubicación "a caballo" entre Santander y Camargo, "lugar más ocupado de Cantabria y con mayores presiones urbanísticas".
Además, Martín lamentó que lo que estropean los seres humanos "se tarda mucho en recuperar" y que, por ello, "la mayoría de las gestiones medio ambientales se disfrutan en el futuro".
"UN MILAGRO"
Por su parte, el alcalde de Camargo manifestó que hace 20 años "todo el mundo" daba por perdida esta zona y, sin embargo, gracias a la declaración como espacio protegido y al "tremendo impulso" que está recibiendo la zona, "lo que parecía el sueño de tener una zona verde maravillosa se está convirtiendo en realidad".
En este sentido, Duque subrayó que aunque parece un "milagro" han conseguido conservar las marismas de Alday, "un patrimonio que van a disfrutar muchísimo las nuevas generaciones". Igualmente, dijo que ha sido una tarea "lenta y difícil" en la que este espacio ha padecido "gobiernos sensibles y gobiernos menos sensibles".
El presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, señaló que se han encontrado con "múltiples problemas" para mantener la marisma en un estado favorable para las especies que la habitan, ya que las plantas invasoras han vuelto a colonizar el humedal a pesar de que las habían erradicado. "Una vez realizado un desbroce mecánico, los caballos ayudarán a mantener a esta especia invasora a raya", sentenció el presidente.
Además, Sánchez destacó que no han querido utilizar medios químicos para eliminar los plumeros, ya que es una zona "sensible" donde hay especies de fauna y flora "muy interesantes".
ENTRE 2.000 Y 3.000 ESPECIES
Según explicó, antes de que la fundación trabajase en la recuperación de la marisma, en las charcas se podían ver entre 10 y 15 aves invernantes, mientras que actualmente hay concentraciones de 2.000 y 3.000 ejemplares de muy diferentes especies, entre las que se hallan las aves más amenazadas de los humedales españoles.
Por su parte, la responsable de la Asociación 'El Bardojal', Raquel Oña, explicó que el caballo losino se puso en peligro en el momento en que dejó de ser útil para la labranza, ya que los ganaderos los llevaban a los mataderos. Por este motivo, consideró que "la llave para su pervivencia" es encontrar nuevos usos a esta raza.

BIODIVERSIDAD: GANADO PERDIDO

Visto en fraktalradio.com

Los animales salvajes y exóticos no son las únicas criaturas que afrontan una inminente extinción. Muchas variedades de ganado autóctono están en riesgo de desaparecer totalmente en África, Asia y América Latina./ Así lo advierte el estudio titulado Situación de los recursos zoogenéticos mundiales para la alimentación y la agricultura, presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El informe detectó una sobredependencia de algunas razas de ganado importadas por USA y Europa, entre ellas las vacas Holstein-Friesian, de alto rendimiento lechero, las gallinas ponedoras de huevos Leghorn blancas y cerdos blancos grandes, de rápido crecimiento. Marcando así una tendencia que implica la pérdida de al menos una variedad de ganado autóctono al mes, según el estudio de la FAO.
Desde 1999, cuando comenzaron las investigaciones para el informe, 2.000 variedades locales fueron identificadas como en riesgo. Un ejemplo de sobredependencia en una variedad en particular es la vaca lechera Holstein-Friesian (también llamada Holando o Frisona), blanca y negra, originaria de Holanda, la cual ahora se encuentra en 128 países y en todas las regiones del mundo.
Además, 90 por ciento del ganado en los países industrializados proceden de SOLAMENTE seis variedades muy específicamente definidas.
Para el informe, al que aportaron el Instituto Internacional de Investigación en Ganadería (ILRI) y otros centros académicos, se analizaron razas ganaderas en 169 países y halló que casi 70 % de las que quedan en todo el mundo se encuentran en el Sur en desarrollo. Los resultados fueron presentados ante unos 300 políticos, científicos, criadores y cuidadores de ganado en la Primera Conferencia Técnica Internacional sobre Recursos Genéticos Animales, que se celebró en Suiza de Interlaken.
La FAO propone medidas intergubernamentales para manejar mejor estos recursos. Pero las negociaciones y los procesos políticos insumirán varios años antes de que den frutos. "Mientras hablamos, las razas están desapareciendo. Así que necesitamos actuar ahora", dijo a IPS Carlos Seré, director general del ILRI.
Científicos del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), organización que apoya al ILRI, exigieron la rápida creación de bancos de esperma y óvulos de animales clave para la supervivencia de la población en el futuro. "Éste es el primer paso", dijo Seré, quien pronunció el discurso inaugural de la conferencia de Interlaken.
"En Estados Unidos, Europa, China, India y América del Sur hay bancos genéticos bien establecidos que preservan activamente la diversidad ganadera regional", señaló Seré, agregando que "África se quedó con las ganas, y esa ausencia se siente mucho precisamente ahora, porque es una de las regiones con la diversidad más rica y es probable que sea uno de los principales focos de pérdida de razas en este siglo".

Seré llamó a establecer rápidamente bancos genéticos en África como uno de cuatro pasos prácticos para una mejor caracterización, uso y conservación de los animales de granja para los sistemas de producción ganadera de todo el mundo.
"El costo de establecer bancos genéticos no es demasiado elevado. Es más esencial conseguir apoyo institucional. Así que esto, por cierto, puede lograrse en los países más pobres de África también", explicó Seré.

La conservación del ganado es importante, dado que los países industrializados construyeron sus economías significativamente a través de la producción pecuaria, y no hay señales de que los países en desarrollo sean diferentes. En todo el mundo, 1.000 millones de personas están involucradas en la cría de animales, y para 70 % de los pobres de las zonas rurales el ganado es clave en su sustento.

"En el futuro inmediato, los animales de granja continuarán creando medios para que cientos de millones de personas escapen a la pobreza absoluta", dijo Seré.

Conservar las variedades ganaderas locales en el mundo en desarrollo es crucial también porque los animales en esos países necesitan adaptarse al ambiente, y no a la inversa. Por ejemplo, el ganado Ankole, nativo de Uganda, podría extinguirse en 20 años porque son rápidamente suplantado por el Holstein-Friesian, que produce mucha más leche. Pero en una reciente sequía, los criadores de ganado Ankole pudieron desplazarlo largas distancias para acceder a fuentes de agua, mientras que quienes tenían razas importadas perdieron manadas enteras…

Científicos y conservacionistas por igual coinciden en que no se puede salvar todas las especies de granja. Pero el ILRI ayudó a sentar las bases para priorizar los esfuerzos de conservación ganadera en las regiones en desarrollo. En los últimos seis años, el ILRI elaboró una detallada base de datos, llamada Sistema de Información sobre Recursos Genéticos de Animales Domésticos, que contiene información obtenida en investigaciones sobre distribución, características y estatus de 669 variedades de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino, así como pollos autóctonos de África y Asia.

El plan de cuatro pasos propuesto por Seré es una instantánea de lo que la FAO sugiere como plan de acción. Además de establecer bancos genéticos, planteó incentivos de mercado y buenas políticas públicas que alienten al criador a mantener la diversidad.

Una mayor movilidad de las razas ganaderas a través de las fronteras nacionales, así como técnicas avanzadas de mapeos genómicos y geográficos para pronosticar qué variedades se adecuan mejor a qué ambientes, son los otros pasos recomendados para hacer frente a este problema. El subdirector general de la FAO, Alexander Müller, dijo en la conferencia que el cambio climático también supone una amenaza significativa a las razas ganaderas autóctonas.
"En esta situación, el mundo no puede simplemente adoptar una actitud de seguir como si nada pasara y de esperar a ver qué pasa. El cambio climático significa que ingresamos en un periodo de incertidumbre y crisis sin precedentes, que afectará a todos los países", enfatizó Müller, concluyendo que "Las opciones que ofrecen estos recursos para mantener y mejorar la producción animal serán de una significación enorme en las próximas décadas. El cambio climático y el surgimiento de nuevas y virulentas enfermedades del ganado subrayan la importancia de mantener la capacidad de adaptar nuestros sistemas de producción agrícola".

LOS SABORES PERDIDOS DE LA ABUELA

Hay cosas que difícilmente volverán. Decenas de razas de ganado y miles de variedades de plantas se pierden cada año. Un daño a la diversidad y a la alimentación.

JAVIER RICO
EL PAÍS - Sociedad - 14-09-2008
Decenas de razas de ganado, como la vizcaína vaca monchina o la gallina pinta pinta asturiana, y miles de variedades de plantas cultivadas se pierden cada año en todo el mundo. Esta merma genética afecta a la base de nuestra alimentación y empobrece la diversidad natural y cultural de nuestros campos. Manzanas verde doncella, belleza de Roma, melapio y blanquilla; peras de bella Angelina y de cristal; pimientos gordo morrón, cornicabra, italiano y guindilla...

Visitar el huerto familiar de Juan Nieto, agricultor jubilado, equivale a entrar en un pedazo de selva de biodiversidad domesticada en la que crecen casi 50 variedades diferentes de plantas. Muy posiblemente, este vergel situado en un hermoso paraje de Peñacaballera, un pueblo de la salmantina sierra de Béjar, tenga en su interior, sin conocerlo Juan, los últimos ejemplares crecidos en su entorno de cultivos en peligro de extinción.

También en Castilla y León, en Castrillo de Villavega (Palencia), Aurelio Robles, agricultor e ingeniero técnico agrícola, se ha propuesto crear un vivero con semillas e injertos de árboles frutales que van camino de la desaparición. Lleva 150 variedades y afirma que muchos de ellos estaban plenamente adaptados a las condiciones de clima y suelo de la zona y eran resistentes a plagas y enfermedades.

Más variedades guarda aún el Centro de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CRF-INIA) en sus instalaciones de Alcalá de Henares (Madrid): cerca de 70.000. Y, más aún, el Depósito Mundial de Variedades que se abrió a principios de año en las tierras gélidas del archipiélago de Svalbard (Noruega). Aunque ha comenzado con 200.000 semillas, tiene capacidad para 4,5 millones de muestras.

Todas estas iniciativas intentan asegurar la pervivencia de un patrimonio genético que se pierde día a día ante el avance de una agricultura y una ganadería intensivas que favorecen el monocultivo y la producción masificada. Según la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), gran parte de la población mundial se alimenta con apenas 150 especies cultivadas y se pierden miles de variedades todos los años, la mayoría en países en desarrollo. La misma fuente añade que la base agrícola de nuestra alimentación es aún más pobre, ya que 30 cultivos proporcionan el 95% de la dieta y, de ellos, doce aportan más del 70% y cuatro (arroz, maíz, trigo y patata) cubren más de la mitad.
A la ganadería no le va mejor.

El informe Estado de los recursos zoogenéticos del mundo, presentado en la primera Conferencia Técnica Internacional sobre Recursos Genéticos Animales para la Alimentación y la Agricultura que se celebró en Interlaken (Suiza) hace un año, confirmaba que unas 60 razas de vacas, cabras, cerdos, caballos y aves de corral se perdieron en los últimos cinco años debido a la globalización de la industria ganadera. La FAO estima que entre un 20 y un 30% de los recursos zoogenéticos que sobreviven corren un gran peligro de perderse. El registro de la organización contiene 7.600 razas, de las que 190 desaparecieron en los últimos 15 años y 1.500 están catalogadas en peligro de extinción, con un goteo continuo de pérdidas que elimina de campos y granjas una raza al mes.


Aquí también, la repercusión sobre la alimentación es palpable. El mismo organismo de la ONU recuerda que tan sólo 14 de un total de 30 especies de mamíferos y aves domésticas proporcionan el 90% de los alimentos de origen animal que consumen los humanos. Vacas lecheras como las frisonas o gallinas ponedoras en régimen intensivo copan la producción. Solo hay que echar un vistazo al catálogo oficial de razas de ganado de España y comparar el número de las consideradas de fomento (23) frente a las de protección especial o en peligro de extinción (111, más 14 de aves). Con la lista de razas de bovino en peligro (30) se supera la que incluye a todas las de fomento.

Entre otros contratiempos, este sistema de producción provoca que las enfermedades y plagas que afectan periódicamente al ganado y a los cultivos repercutan de forma más directa y grave sobre los animales, pero también sobre los productores y consumidores, que cuentan con menos alternativas a la hora de encontrar una mayor variedad de razas y semillas.


Para David Erice, del gabinete técnico de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), "uno de los cambios fundamentales de la reforma de la Política Agrícola Común de 2003 fue la introducción del desacoplamiento, mediante el cual los pagos a los agricultores se realizan de manera independiente a los cultivos que se siembren en las explotaciones, lo que ha puesto en grave peligro el mosaico de cultivos que definen el mapa agrario español".


El agricultor, tan atado a las subvenciones, analiza las diferentes alternativas en función de la rentabilidad de cada una de ellas. "Si tenemos en cuenta que algunos cultivos como las leguminosas de grano (veza, yeros, lentejas y garbanzos) no reciben desde 2005 ningún tipo de ayuda específica por su siembra, se entiende que la superficie de estos cultivos se haya reducido un 70%, con un importante riesgo de desaparición en un futuro próximo".


Si, como está previsto, la Comisión Europea avanza en el desacoplamiento y a finales de este año desaparecen las ayudas a otros cultivos, David Erice tiene claro qué le pasará al agro español. "La reducción de variedades en los próximos años será aún mayor y se avanzará hacia el monocultivo de cereal", dice.


Sin ayudas es imposible mantener razas y cultivos autóctonos. Lo dicen los agricultores y los ganaderos y lo explica de una manera muy gráfica José Ramón Justo Feijóo, secretario general de la Federación de Razas Autóctonas Españolas de Protección Especial: "Si yo hago el doble de esfuerzo para conseguir 100 kilos que el de un productor de una raza de fomento para conseguir 200, abandono si no recibo algún tipo de subvención".

Cerca de medio centenar de estas asociaciones, que celebrarán en octubre en Losar de la Vera (Cáceres) el III Congreso Nacional de Razas Autóctonas de Protección Especial, consideran que deben seguir conviviendo tanto los sistemas de producción industriales como los tradicionales. "A unas las metimos en establos y granjas y producen de una determinada manera, pero necesitamos de las otras porque es una producción diferenciada, que añade valor y que ayuda a mantener muchos ecosistemas en España y en el mundo", concluye Justo Feijóo.


Periódicamente, algunas comunidades autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publican la concesión de subvenciones para el fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción. Pero "resultan claramente insuficiente, sobre todo si algunas comunidades autónomas cortan el grifo", afirma Eduardo de Miguel Beascoeschea, director gerente de la Fundación Global Nature, organización que lleva varios años apostando por la recuperación de razas como la vaca blanca cacereña o la gallina murciana.

"Puede sonar políticamente incorrecto, pero con Franco se potenciaba más la conservación de estas razas, desde la celebración de la Feria del Campo hasta los trabajos que se llevaban a cabo en fincas de la administración, como la de El Encín, en Alcalá de Henares, donde se realizó una experiencia innovadora para recuperar todas las razas de gallinas autóctonas. Ahora todo depende del trabajo que hacen algunas comunidades autónomas y asociaciones sin ánimo de lucro y de si el proyecto le cae en gracia al director general de turno", dice.


La cuestión es demasiado seria como para que esté al arbitrio del estado de ánimo de la administración. José Esquinas ha trabajado durante más de veinte años en la FAO fomentando la conservación de los recursos fitogenéticos y fue secretario de la Comisión Intergubernamental de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. La experiencia adquirida en viajes por decenas de países, conociendo la realidad de la utilización, pero también la pérdida de esos recursos, le permite afirmar que "todos los países dependen de la diversidad genética de los cultivos del planeta para conseguir la adaptabilidad a los cambios ambientales y climáticos imprevistos, mantener la capacidad de adaptación cuando cambian los sistemas de producción y hacer frente a las necesidades de la población humana en aumento".

No en vano, lo que está en riesgo no son solo razas y cultivos, si no también los alimentos y la cultura gastronómica asociada a ellos. Ester Casas, agrónoma y miembro de Les Refardes-Gaiadea, la red de semillas de este tipo de cultivos en Cataluña, considera tan importante la información cultural y etnobotánica que se rescata con la semilla como la agronómica. "La semilla en sí no sirve para nada si no tiene una utilidad concreta, asociada a una forma de conservar, cocinar y alimentarse", aclara.


En el mismo sentido se expresa Emilio Blanco, biólogo etnobotánico y autor de numerosos estudios en este campo, para quien la merma de este patrimonio genético y cultural es evidente. "Mucha gente te habla de cultivos que había y que ya no existen y te cuentan sistemas de conservación ancestrales, como el tomate de secano que colgado del techo lo convertían luego en polvo, demostrando que, mucho antes de que se implantara la industria liofilizadora, este sistema lo practicaban ya en el medio rural", explica.


Las redes de semillas repartidas por toda España intentan salvaguardar esta doble cualidad de las plantas, como especie o variedad y como alimento. Su lema, Resembrando e Intercambiando, tiene relación con el rescate de las variedades y la información asociadas a las mismas y con el intercambio de éstas con otras redes y agricultores.
Ester Casas afirma que estos últimos "están completamente abiertos, a la par que agradecidos, porque notan que ni siquiera en su entorno familiar más cercano valoran lo que han mantenido con esmero durante tanto tiempo. Con ellos hemos conocido muchas cosas sobre conservación y uso de las semillas que no se aprenden en la Universidad".

José Esquinas fue precisamente uno de los principales impulsores desde la FAO del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, un convenio de carácter vinculante por el que los países que lo han ratificado (España está entre ellos) se comprometen a emprender, entre otras, acciones de conservación in situ (cultivos en el campo) y ex situ (cultivos en laboratorio y bancos de germoplasma).
Aunque el trabajo ex situ, como el que lleva a cabo el CRF-INIA con sus 70.000 variedades de plantas cultivadas, es valorado positivamente, agricultores y ecologistas no piensan lo mismo sobre otras cuestiones que atañen a la vinculación de España con el tratado.
"Se incumple de manera flagrante porque no se ha dado un solo paso en cuestiones de obligado cumplimiento, como la prospección, caracterización, evaluación, promoción de iniciativas para el mejoramiento de las plantas, fomento de un mayor uso de las mismas o aprobación de medidas normativas y jurídicas. En España se invierte más en transgénicos y otras materias relacionadas con la biotecnología de los alimentos que en productos de calidad y en la recuperación social y cultural que llevan aparejados", denuncia Ester Casas.


Nadie desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha sido capaz de rebatir estas palabras porque ni tan siquiera han expuesto a este periódico qué políticas se emprenden tanto para mejorar la ganadería autóctona y en peligro, como los miles de cultivos que han perdido valor comercial y se han convertido en piezas de laboratorio.


"Conservar la diversidad genética vegetal es caro, pero el precio de no tomar medida alguna todavía cuesta más", advierte José Esquinas. Mientras tanto, redes de semillas y agricultores como Juan Nieto y Aurelio Robles, mantienen este trascendental legado en el campo.


El tesoro de los pobres


El pasado 11 de septiembre, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, recibió una delegación del Comité de Coordinación Internacional de Vía Campesina, una organización con presencia en 150 países y más de 350 millones de afiliados. Sus responsables transmitieron sus puntos de vista sobre la crisis mundial de alimentos y el impacto que está teniendo en África, y ahondaron en la importancia de potenciar la agricultura familiar y los mercados locales para superar la gravedad.

Precisamente en el reconocimiento y aprovechamiento de las variedades de razas de ganado y cultivos locales reside gran parte de la esperanza de subsistencia de los países más pobres. Las áreas con mayor riqueza genética de plantas cultivadas y silvestres se encuentran en México y Centroamérica, la zona andina, la cuenca mediterránea, Asia Central, Próximo Oriente, China, Etiopía, India, Indonesia y Malasia. “Paradójicamente muchos países que son pobres económicamente y están generalmente localizados en zonas tropicales o subtropicales son ricos en términos de diversidad genética”, afirma Enrique Esquinas.

Por este motivo, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura reconoce la contribución enorme que los agricultores y las comunidades indígenas aportan a la conservación y el desarrollo de estos recursos, y se les otorga el derecho a participar equitativamente en la distribución de los beneficios y en la adopción de decisiones. Carlos Seré, director general del Instituto de Investigación Internacional sobre Ganado, recuerda que “muchos pequeños granjeros de países en desarrollo han abandonado sus animales tradicionales por otros más productivos importados de Europa y EEUU”. “Algo incongruente porque esos países cuentan con razas adaptadas al clima y a las condiciones orográficas”, apostilla José Ramón Justo Feijoo.

Esquinas recuerda que “la diversidad genética que salvó el maíz de EEUU en el siglo XX, así como otros ejemplos de recuperación de cultivos en los países ricos, procedía de los países en desarrollo, donde su existencia no era accidental, sino el resultado del trabajo de generaciones de pequeños agricultores tradicionales que son los verdaderos guardianes de la mayor parte de la diversidad biológica agrícola”.

FEDERAPES YA ES WWW.FEDERAPES.COM

A partir de hoy, la dirección web www.federapes.blogspot.com, se convierte en www.federapes.com, más fácil, mas sencilla.

III CONGRESO NACIONAL DE RAZAS AUTÓCTONAS DE P.ESPECIAL


Los días 16,17 y 18 de Octubre, se celebrará en LOSAR DE LA VERA el III CONGRESO NACIONAL DE RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN,y el CONSEJO FEDERAL de FEDERAPES, organizado por la ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE CRIADORES DE RAZA VERATA (ACRIVER).

Se tratarán temas como :
RAZAS AUTÓCTONAS Y BIODIVERSIDAD

RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EXTREMADURA
CONCEPTOS GENÉTICOS EN LAS RAZAS AUTÓCTONAS EXTREMEÑAS
REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN RAZAS AUTÓCTONAS DE P.E.
ESTATUS PARASITOLÓGICO DE LA RAZA CAPRINA VERATA
PROGRAMA EUREKA Y RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

BIODIVERSIDAD: FAUNA Y FLORA EN EXTREMADURA – LA DEHESA EXTREMEÑA
RAZAS AUTÓCTONAS DE LAS ILLES BALEARS.PROPUESTAS DE FUTURO.
TRAZABILIDAD RACIAL CON MARCADORES MOLECULARES
ORDENACIÓN ZOOTÉCNICA Y SANITARIA DE EXPLOTACIONES EQUINAS Y USOS DE PASTOS COMUNALES

MESA REDONDA. CRITERIO EN LA CLASIFICACIÓN DE RAZAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Contaremos con la representación y presencia de más de 45 asociaciones de criadores de razas autóctonas en peligro de extinción de todo el estado.

Las vacas tienen un 'GPS natural'

Investigadores alemanes descubren que los campos magnéticos afectan a las reses cuando pastan y descansan

ELPAÍS.com - Madrid

ELPAIS.com - Sociedad - 26-08-2008
Las vacas podrían tener un sentido magnético. Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences ha comprobado que los cuerpos de estos animales, cuando pastan y descansan, tienden a alinearse en dirección norte-sur, en la misma dirección que los campos magnéticos de la Tierra. Los investigadores han llegado a estas conclusiones utilizando imágenes tomadas por Google Earth, asegura en su edición digital BBC Mundo.

Hasta ahora se sabía que las migraciones de las aves están condicionadas por los campos magnéticos. Se podría decir que tienen un GPS natural. También lo poseen algunos mamíferos, como los murciélagos que se orientan gracias al magnetismo. Pero este estudio elaborado por la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania) ha tratado de descubrir si ocurría también en grandes mamíferos.

Para la investigación, los expertos analizaron la conducta de los ganados domésticos a través de las imágenes tomadas de 8.500 reses que pastaban o descansaban en 308 campos del mundo. La baja resolución no les permitió diferenciar dónde se encontraba la cabeza del animal y dónde la parte trasera pero sí pudieron observar que todas miraban en la misma dirección, norte-sur.

Los científicos descartaron la posibilidad de que la posición del sol o la dirección del viento estuvieran influyendo en la orientación del ganado. "En África y Sudamérica, por ejemplo, las reses se situaban ligeramente inclinadas en dirección noreste-suroeste, aunque la Tierra es mucho más débil en esa dirección", ha asegurado a la BBC la doctora Sabine Begall, que ha participado en el estudio. "Pero sabemos que el campo magnético de la Tierra es mucho más débil en esa dirección", ha añadido.

La investigación se extendió a venados salvajes. Estudiaron a 2.974 ejemplares de la República Checa y con ellos comprobaron que la mayoría mantenían el mismo comportamiento que los domésticos. Tan sólo una tercera parte de los animales miraba hacia el sur pero los científicos creen que se debe a una "conducta para evitar a depredadores". Por eso el estudio sugiere que este "sexto sentido magnético" podrían tenerlo todas las especies del reino animal.

Las autóctonas vienen temprano para casa y no se van de copas como otros.....(HUMOR)

Hasta el día de hoy,tocamos madera, en Autóctonas,no se ha dado ni un solo caso de retirada de puntos, no como otros..., aquí las pruebas

NUEVO SOCIO FEDERAPES


La Associació de criadors de cabra Pitiussa,nuevo socio de FEDERAPES.
Existen pocos antecedentes que permitan suponer el origen étnico de esta población, dada su gran variabilidad, pero si puede afirmarse que se trata de una más de las agrupaciones caprinas del área mediterránea, localizadas en reducidos espacios geográficos y que por razones casi específicamente de tipo insular, se han mantenido libres de influencias ajenas hasta hoy en día. Constituye, de acuerdo con los criterios zootécnicos modernos, "un grupo o población tradicional" caracterizada por la localización y su variabilidad morfológica, y totalmente diferenciada de la raza mallorquina.
La cabra Pitiusa es un animal de tamaño mediano con tendencia a grande, de proporciones alargadas, muy rústica, que presenta una capa de colores variables, con presencia mayoritaria del color negro sobre el castaño, así como también de animales con manchas blancas sobre los de capa uniforme.
Fuente: Govern de les Illes Balears

NUEVO SOCIO FEDERAPES


La Associació de criadors d'Ovella Eivissenca,nuevo socio de FEDERAPES.


El origen de esta oveja se debe a la llegada de los cartagineses a la isla.El tipo antiguo de la oveja ibicenca,con vellón abierto,mechas puntiagudas y lana gruesa,se ha mantenido sin grandes variaciones hasta finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte.


La oveja ibicenca ha formado parte de la economía de la vida rural de Ibiza y Formentera.Las pequeñas explotaciones de ovinos de la raza proporcionaban,además de corderos,leche destinada a la fabricación de quesos y lana que era hilada en cada casa.
En la actualidad,el objetivo principal es la producción de carne.


La oveja ibicenca se explota en pastoreo,a veces en cercas y en ocasiones en plena libertad.
Los corderos salen a pastar con sus madres y se alimentan de leche materna.
Su alimentación ,fundamentalmente, se apoya en los recursos obtenidos en pastoreo.
FEDERAPES