Páginas

CARNE DE LA RAZA CALDELÁ GANA EL I CONCURSO NACIONAL DE PARRILLAS EN DONOSTIA



 
CL04
Raza caldelá.Copyright BOAGA
La vaca de raza caldelá de la que procedía la mejor carne del I Concurso Nacional de Parrillas, de nombre Chica, nació en el Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia (Coles, Ourense), criada por Martín González de Montederramo (Ourense),fue sacrificada en el matadero de Bandeira (Silleda), y se vendió a un carnicero de Donostia y finalmente fue preparada a la parrilla por el restaurador Joxean Eizmendi, del restaurante donostiarra Illarra, ganador del certamen.
martinMartin González
El concurso se encuadró dentro del Salón San Sebastián Gastronómica 2010, celebrado del 21 al 24 de este mes en el Palacio Kursaal de esta ciudad.
Chica nació en el Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia (CRZG), situado en el pazo de Fontefiz, en Coles (Ourense), dentro del programa de recuperación da la raza caldelá.
El centro, adscrito a la Consellería do Medio Rural, se dedica  a la recuperación y conservación de las razas ganaderas autóctonas de Galicia que están en peligro de extinción.
Este ejemplar de caldelá fue cedido por el CRZG al criador Martín González González, del ayuntamiento orensano de Montederramo, a quién se la compraron los hermanos Casado para llevarla al matadero de Frigoríficos Bandeira. Allí fue sacrificada el 29 de octubre.
Según Daniel, encargado de Frigoríficos Bandeira, “intentamos adquirir las mejores vacas que tenemos en Galicia y vender la carne a gente que le da valor y  que la lleva a restaurantes de altísimo nivel”. Mucha de su producción va para el norte de España y así ocurrió con los chuleteros de Chica, comprados por el mayorista guipuzcoano Luis Miguel Garayar Oria.
flaviluismi
                         Luis Miguel Garayar y Flavio Morganti de Restaurante Galileo (Ourense).Foto de Soledad Felloza
 
Luis Miguel compra carne gallega desde hace 22 años.Viaja semanalmente desde San Sebastián al matadero de Bandeira porque “es el que más calidad de producto tiene y el que más carne trabaja”.
Á su vez, Luis Miguel vendió las mejores piezas de esta  carne de la raza Caldelá,cinta de vaca, según las bases del concurso, al carnicero Patxi Larrañaga. El y más el  restaurador Joxean Eizmendi acudieron con ellas a la primera edición del  Concurso Nacional de Parrillas, convocado en el marco del San Sebastián Gastronómica 2010.
Ana Iparragirre, Patxi Larrañaga y su hija Naroa muestran el premio logrado con su carne gallega. :: FOTO:TXEMA.Diariovasco.com

En concurso
Joxean Eizmendi, que regenta el restaurante Illara, de San Sebastián, se impuso como mejor parrillero del país en este concurso, y lo hizo  apostando por la carne de Caldelá: “Hemos ganado por la elección del producto, que es una auténtica joya”. Joxean, defensor de la  calidad del producto y del cuidado en su trazabilidad, quiso ir al concurso con señas de identidad: “Quería participar con carne española y en Galicia hay una gran carne”.
El jurado compuesto por 200 personas, que pudieron degustar chuletas de vaca caldelá recién salidas de la parrilla, valoraron sobre todo el sabor de la carne.
Fuente: Transmedia y Federación de razas autóctonas de Galicia-BOAGA


Noticias prensa: 
  1. Diario vasco
  2. Diario vasco

NUEVO DOCUMENTO FAO-2010

Los objetivos de esta guía sobre Estrategias de mejora genética para la gestión sostenible de recursos zoogenéticos son: ayudar a los países a planificar y desarrollar programas eficaces de mejoramiento genético y maximizar la probabilidad de que esos programas sean sustentables en el tiempo. 
La guía está dirigida a los decisores políticos y a las organizaciones
involucradas en el desarrollo ganadero. La guía provee a los países asesoramiento para:
• especificar sus objetivos y prioridades;
• identificar las condiciones necesarias para el desarrollo sustentable de sus recursos
zoogenéticos;
• aprovechar la experiencia de otros países con condiciones similares; y
• encontrar orientación práctica sobre como iniciar o perfeccionar programas de mejora
racial.

Se decidió iniciar la preparación de esta guía a partir de las recomendaciones del Grupo
de Trabajo Técnico Intergubernamental sobre los Recursos Zoogenéticos para la Alimentación
y la Agricultura, en su Segunda Sesión de Septiembre de 2000, para elaborar enfoques,
procedimientos y herramientas que asistan a los países en la planificación, implementación
y ulterior desarrollo de políticas y de programas de mejoramiento genético dirigidos a
promover el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. En total, 120 personas entre
científicos, técnicos y responsables de políticas, de todas las regiones, contribuyeron en esa
elaboración.

Nombramiento en consejo de ministros de la Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos


Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos .-

Dª MARGARITA ARBOIX ARZO.

Nacida el 1 de agosto de 1950 en Ribesalbes (Castellón), es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Diplomada en Farmacología por la Universidad de Barcelona y Diplomada en Farmacología y Toxicología Veterinaria por el Colegio Europeo de Farmacología y Toxicología Veterinaria.
En la Universidad Autónoma de Barcelona ha sido profesora ayudante, profesora titular de Universidad y catedrática de Universidad, además de directora del Departamento de Farmacología y Toxicología, y decana de la Facultad de Veterinaria. En 2000 fue nombrada subdirectora general de Medicamentos Veterinarios en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y actualmente era directora del Servicio Regional de Barcelona de la Agència de Protecció de la Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

INTERNATIONAL CONFERENCE ON GOATS

grande-1994543-2752921La ciudad brasileña de Recife acogerá del 19 al 23 de septiembre la X Conferencia Internacional caprina. El tema central de este encuentro será ‘Desarrollo tecnológico e intentos de asociación para una pequeña producción de ganadería sostenible’.Durante estos días, se realizarán simposios, conferencias, foros y debates con científicos y técnicos internacionales.Este congreso está organizado por la Asociación Internacional Caprina, cuya misión es promover la investigación y desarrollo del ganado caprino en beneficio del género humano, mejorando la calidad de vida en el mundo. En esta ocasión también se presentará una ponencia sobre la diferenciación de la Cabra Pitiüsa.

FEDERAPES estará presente por medio de un miembro de su comité científico.

JORNADA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.VALLADOLID

Sin título
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales organiza, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Asociación Forestal de Valladolid, la jornada ‘Prevención de incendios mediante pastoreo controlado con ganado caprino’. El encuentro se celebrará el próximo 1 de octubre, en Valladolid, en el salón de actos de Cajamar (calle Miguel Íscar).Esta jornada permite dar a conocer uno de los proyectos que llevan a cabo administración y entidades privadas para unir el beneficio ambiental asociado al desbroce y control del matorral frente a la propagación de incendios forestales y la creación de empleo en el medio rural en compatibilidad con la sociedad del ocio y el bienestar. El manejo del ganado caprino aparece, en este contexto, como una alternativa de futuro. Las cabras pueden ser claves en el mantenimiento de la limpieza de lo montes ya que en su dieta incorporan gran cantidad de material leñoso.En esta jornada se darán a conocer diferentes proyectos de este tipo que se llevan a cabo en todo el territorio nacional y se darán a conocer sus resultados.
visto en: http://www.razas-autoctonas.com/

"El hombre que se dedica al campo es la especie número uno en extinción"

ÁNGEL CABRANES .La Nueva España.Asturias.
image
Foto: Juan Plaza.
La imagen de Luis Miguel Domínguez (Madrid, 1963) se asocia rápidamente a la temática naturalista gracias a sus numerosas intervenciones en diversos medios de comunicación como divulgador de los valores medioambientales. Escritor, productor e investigador con diversos galardones por su trayectoria, Luis Miguel Domínguez se encuentra estos días en Gijón participando en la VII Edición del Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales, que ayer arrancó como un avance de la muestra agroalimentaria y ganadera Agropec, que se inaugura hoy, a las 12.00 horas, en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón.

-¿Qué vincula a un naturalista a los recursos genéticos animales?
-El compromiso con las razas autóctonas en peligro de extinción. Lamentablemente, ha habido una ruptura con aquellos que consideran necesario proteger la naturaleza silvestre, como el oso pardo, el urogallo o el lobo, olvidando la ganadería tradicional. Hay que defender ambas.

-¿Llega tarde el interés por salvaguardar las cabañas autóctonas?
-Sí, pero nunca es tarde si la dicha es buena. De todas formas, hay que implicar también al ciudadano, educarlo como consumidor para pedir unos determinados productos relacionados con razas vinculadas a un territorio. Así, desde el mercado y con el dinero de nuestro bolsillo, conservaremos animales y plantas que de otra manera no tendrían protección. No hay que meter a las vacas de raza casina en un zoológico, sino buscar su rentabilidad. Estos ejemplares dan trabajo a muchas personas y además están modelando un paisaje.

FEDERAPES