Páginas

Las vacas tienen un 'GPS natural'

Investigadores alemanes descubren que los campos magnéticos afectan a las reses cuando pastan y descansan

ELPAÍS.com - Madrid

ELPAIS.com - Sociedad - 26-08-2008
Las vacas podrían tener un sentido magnético. Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences ha comprobado que los cuerpos de estos animales, cuando pastan y descansan, tienden a alinearse en dirección norte-sur, en la misma dirección que los campos magnéticos de la Tierra. Los investigadores han llegado a estas conclusiones utilizando imágenes tomadas por Google Earth, asegura en su edición digital BBC Mundo.

Hasta ahora se sabía que las migraciones de las aves están condicionadas por los campos magnéticos. Se podría decir que tienen un GPS natural. También lo poseen algunos mamíferos, como los murciélagos que se orientan gracias al magnetismo. Pero este estudio elaborado por la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania) ha tratado de descubrir si ocurría también en grandes mamíferos.

Para la investigación, los expertos analizaron la conducta de los ganados domésticos a través de las imágenes tomadas de 8.500 reses que pastaban o descansaban en 308 campos del mundo. La baja resolución no les permitió diferenciar dónde se encontraba la cabeza del animal y dónde la parte trasera pero sí pudieron observar que todas miraban en la misma dirección, norte-sur.

Los científicos descartaron la posibilidad de que la posición del sol o la dirección del viento estuvieran influyendo en la orientación del ganado. "En África y Sudamérica, por ejemplo, las reses se situaban ligeramente inclinadas en dirección noreste-suroeste, aunque la Tierra es mucho más débil en esa dirección", ha asegurado a la BBC la doctora Sabine Begall, que ha participado en el estudio. "Pero sabemos que el campo magnético de la Tierra es mucho más débil en esa dirección", ha añadido.

La investigación se extendió a venados salvajes. Estudiaron a 2.974 ejemplares de la República Checa y con ellos comprobaron que la mayoría mantenían el mismo comportamiento que los domésticos. Tan sólo una tercera parte de los animales miraba hacia el sur pero los científicos creen que se debe a una "conducta para evitar a depredadores". Por eso el estudio sugiere que este "sexto sentido magnético" podrían tenerlo todas las especies del reino animal.

Las autóctonas vienen temprano para casa y no se van de copas como otros.....(HUMOR)

Hasta el día de hoy,tocamos madera, en Autóctonas,no se ha dado ni un solo caso de retirada de puntos, no como otros..., aquí las pruebas

NUEVO SOCIO FEDERAPES


La Associació de criadors de cabra Pitiussa,nuevo socio de FEDERAPES.
Existen pocos antecedentes que permitan suponer el origen étnico de esta población, dada su gran variabilidad, pero si puede afirmarse que se trata de una más de las agrupaciones caprinas del área mediterránea, localizadas en reducidos espacios geográficos y que por razones casi específicamente de tipo insular, se han mantenido libres de influencias ajenas hasta hoy en día. Constituye, de acuerdo con los criterios zootécnicos modernos, "un grupo o población tradicional" caracterizada por la localización y su variabilidad morfológica, y totalmente diferenciada de la raza mallorquina.
La cabra Pitiusa es un animal de tamaño mediano con tendencia a grande, de proporciones alargadas, muy rústica, que presenta una capa de colores variables, con presencia mayoritaria del color negro sobre el castaño, así como también de animales con manchas blancas sobre los de capa uniforme.
Fuente: Govern de les Illes Balears

NUEVO SOCIO FEDERAPES


La Associació de criadors d'Ovella Eivissenca,nuevo socio de FEDERAPES.


El origen de esta oveja se debe a la llegada de los cartagineses a la isla.El tipo antiguo de la oveja ibicenca,con vellón abierto,mechas puntiagudas y lana gruesa,se ha mantenido sin grandes variaciones hasta finales del siglo diecinueve y principios del siglo veinte.


La oveja ibicenca ha formado parte de la economía de la vida rural de Ibiza y Formentera.Las pequeñas explotaciones de ovinos de la raza proporcionaban,además de corderos,leche destinada a la fabricación de quesos y lana que era hilada en cada casa.
En la actualidad,el objetivo principal es la producción de carne.


La oveja ibicenca se explota en pastoreo,a veces en cercas y en ocasiones en plena libertad.
Los corderos salen a pastar con sus madres y se alimentan de leche materna.
Su alimentación ,fundamentalmente, se apoya en los recursos obtenidos en pastoreo.
FEDERAPES