Páginas

JORNADA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.VALLADOLID

Sin título
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales organiza, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Asociación Forestal de Valladolid, la jornada ‘Prevención de incendios mediante pastoreo controlado con ganado caprino’. El encuentro se celebrará el próximo 1 de octubre, en Valladolid, en el salón de actos de Cajamar (calle Miguel Íscar).Esta jornada permite dar a conocer uno de los proyectos que llevan a cabo administración y entidades privadas para unir el beneficio ambiental asociado al desbroce y control del matorral frente a la propagación de incendios forestales y la creación de empleo en el medio rural en compatibilidad con la sociedad del ocio y el bienestar. El manejo del ganado caprino aparece, en este contexto, como una alternativa de futuro. Las cabras pueden ser claves en el mantenimiento de la limpieza de lo montes ya que en su dieta incorporan gran cantidad de material leñoso.En esta jornada se darán a conocer diferentes proyectos de este tipo que se llevan a cabo en todo el territorio nacional y se darán a conocer sus resultados.
visto en: http://www.razas-autoctonas.com/

"El hombre que se dedica al campo es la especie número uno en extinción"

ÁNGEL CABRANES .La Nueva España.Asturias.
image
Foto: Juan Plaza.
La imagen de Luis Miguel Domínguez (Madrid, 1963) se asocia rápidamente a la temática naturalista gracias a sus numerosas intervenciones en diversos medios de comunicación como divulgador de los valores medioambientales. Escritor, productor e investigador con diversos galardones por su trayectoria, Luis Miguel Domínguez se encuentra estos días en Gijón participando en la VII Edición del Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales, que ayer arrancó como un avance de la muestra agroalimentaria y ganadera Agropec, que se inaugura hoy, a las 12.00 horas, en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón.

-¿Qué vincula a un naturalista a los recursos genéticos animales?
-El compromiso con las razas autóctonas en peligro de extinción. Lamentablemente, ha habido una ruptura con aquellos que consideran necesario proteger la naturaleza silvestre, como el oso pardo, el urogallo o el lobo, olvidando la ganadería tradicional. Hay que defender ambas.

-¿Llega tarde el interés por salvaguardar las cabañas autóctonas?
-Sí, pero nunca es tarde si la dicha es buena. De todas formas, hay que implicar también al ciudadano, educarlo como consumidor para pedir unos determinados productos relacionados con razas vinculadas a un territorio. Así, desde el mercado y con el dinero de nuestro bolsillo, conservaremos animales y plantas que de otra manera no tendrían protección. No hay que meter a las vacas de raza casina en un zoológico, sino buscar su rentabilidad. Estos ejemplares dan trabajo a muchas personas y además están modelando un paisaje.

SOCIEDAD PORTUGUESA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA

Sin título

INAUGURADO EL BANCO PORTUGUÉS DE GERMOPLASMA ANIMAL

image

Con a presencia del Ministro da Agricultura, do Desenvolvimento Rural e das Pescas y del Secretário de Estado das Florestas e do Desenvolvimento Rural, se inauguró el dia 1 de Setembro, en las  Instalaciones  del INIA / Santarém, el Banco Português de Germoplasma Animal (BPGA).

GENRES.Sistema de información de recursos genéticos en ALEMANIA

Sin título

FEDERAPES estará en AGROPEC

image

FEDERAPES, va a estar presente en AGROPEC,en Gijón(Asturias), de 17 al 19 de septiembre,con la presentación de su stand ferial de la razas autóctonas Españolas.

El Caballo de Przewalski (Mongolia).Video de Santiago.A.B.

El caballo de Przewalski, caballo salvaje mongol o Takhi (Equus ferus przewalskii),es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad. Casi se extinguió a mediados del siglo XX, pero por suerte fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas. Su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total es de unos 1000 ejemplares en todo el mundo.

Nuevo vídeo de Santiago.A.B

La raza Roya Bilbilitana. Las Ovejas negras de la Celtiberia (Soria)

RAZAS AUTÓCTONAS DE CATALUÑA (I y II) Versión en catalán

unoo Sin título

María José Suasi Amengual

4721761104_8024ae3e2e_m

La veterinaria y miembro del COMITÉ CIENTÍFICO asesor de FEDERAPES, MARIA JOSÉ SUASI AMENGUAL,ha sido nombrada como nueva secretaria general de la Consejería de Salud y Consumo de las Islas Baleares. Enhorabuena.

FEDERAPES