Páginas

magazine digital.domingo 5.12.2010

 

Los secretos de la excelencia

Texto de Cristina Jolonch F

otos de Carlos González Armesto

 

Luismi Garayar
Los mejores cocineros conocen bien a este sabio de las carnes con negocio en San Sebastián que sabe elegir las mejores piezas de ternera gallega. En las cartas de algunos restaurantes aparece el nombre de Luismi, garantía absoluta de la mejor procedencia. Todas las semanas se desplaza en coche hasta Galicia para marcar las piezas en el matadero de Bandeira. Apasionado de la formula 1, asegura que incluso sin sacar a los primeras espadas, con animales normales, en la carrera de la calidad la ternera gallega puede competir y ganar a la de cualquier otra procedencia

Carne con nombre propio
La pasión de José Gómez por el ibérico de bellota es parecida a la que siente Luismi Garayar por la mejor carne. No en vano aprendió antes a elegir un buen chuletero o un solomillo espléndido que a situar las capitales en el mapa. “Cuando tenía diez años, los lunes mi padre me iba a buscar a la escuela para llevarme a la feria de Tolosa y así enseñarme el oficio. Con doce, los viernes ya no iba al colegio. Era el negocio familiar, y el hombre quería encarrilarme. Y lo que empezó como un deber se convirtió en devoción.”


Los grandes cocineros conocen bien a este hombre que tiene tienda en San Sebastián y suministra excelentes piezas de ternera gallega a los mejores restaurantes, que incluyen en la carta el nombre de Luismi junto al de la pieza que ofrecen, como garantía de exquisitez. “Me considero un privilegiado porque mientras la mayoría trabaja porque no tiene más remedio, yo soy un enamorado de lo que hago.” Todas las semanas viaja a Galicia en coche porque está convencido de que no hay mejor ternera que la que encuentra allí, en el matadero de Bandeira. “Para obtener lo mejor, no hay que moverse de España. Muchas carnes tienen renombre, pero la de allí no la he encontrado yo en ningún otro lugar.


La relación calidad-precio de la ternera gallega es excepcional.” Lo que más le atrae es saber que en aquel paisaje no encontrará dos vacas iguales. “Por eso es la mejor escuela para quien quiera aprender la profesión.” Lamenta Luismi que escaseen los entendidos en materia de carne y que pocos vendedores sepan lo que se traen entre manos. A la mayoría de los compradores que van al matadero a marcar el género les gusta ver la vaca cuarteada; él necesita que le muestren el animal entero. “Si te gusta esto, has de querer escuchar al animal. Yo me doy cuenta de que tengo mucho que aprender. A veces me doy cabezazos porque me he dejado engañar por el aspecto del animal.” Como su padre hizo con él, Luismi está enseñando el oficio a sus hijos varones, en quienes confía la continuidad.

http://www.magazinedigital.com/reportajes/los_reportajes_de_la_semana/reportaje/cnt_id/5397

CAMPAÑA CORDERO Y CABRITO.MARM

 

image

 

CAMPAÑA.OV.CA.MARM

CAMPAÑA MARM.AGRICULTURA Y GANADERÍA

 

image

CAMPAÑA TV

MAS INFORMACIÓN: WWW.ALIMENTACION.ES

CARNE DE LA RAZA CALDELÁ GANA EL I CONCURSO NACIONAL DE PARRILLAS EN DONOSTIA



 
CL04
Raza caldelá.Copyright BOAGA
La vaca de raza caldelá de la que procedía la mejor carne del I Concurso Nacional de Parrillas, de nombre Chica, nació en el Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia (Coles, Ourense), criada por Martín González de Montederramo (Ourense),fue sacrificada en el matadero de Bandeira (Silleda), y se vendió a un carnicero de Donostia y finalmente fue preparada a la parrilla por el restaurador Joxean Eizmendi, del restaurante donostiarra Illarra, ganador del certamen.
martinMartin González
El concurso se encuadró dentro del Salón San Sebastián Gastronómica 2010, celebrado del 21 al 24 de este mes en el Palacio Kursaal de esta ciudad.
Chica nació en el Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia (CRZG), situado en el pazo de Fontefiz, en Coles (Ourense), dentro del programa de recuperación da la raza caldelá.
El centro, adscrito a la Consellería do Medio Rural, se dedica  a la recuperación y conservación de las razas ganaderas autóctonas de Galicia que están en peligro de extinción.
Este ejemplar de caldelá fue cedido por el CRZG al criador Martín González González, del ayuntamiento orensano de Montederramo, a quién se la compraron los hermanos Casado para llevarla al matadero de Frigoríficos Bandeira. Allí fue sacrificada el 29 de octubre.
Según Daniel, encargado de Frigoríficos Bandeira, “intentamos adquirir las mejores vacas que tenemos en Galicia y vender la carne a gente que le da valor y  que la lleva a restaurantes de altísimo nivel”. Mucha de su producción va para el norte de España y así ocurrió con los chuleteros de Chica, comprados por el mayorista guipuzcoano Luis Miguel Garayar Oria.
flaviluismi
                         Luis Miguel Garayar y Flavio Morganti de Restaurante Galileo (Ourense).Foto de Soledad Felloza
 
Luis Miguel compra carne gallega desde hace 22 años.Viaja semanalmente desde San Sebastián al matadero de Bandeira porque “es el que más calidad de producto tiene y el que más carne trabaja”.
Á su vez, Luis Miguel vendió las mejores piezas de esta  carne de la raza Caldelá,cinta de vaca, según las bases del concurso, al carnicero Patxi Larrañaga. El y más el  restaurador Joxean Eizmendi acudieron con ellas a la primera edición del  Concurso Nacional de Parrillas, convocado en el marco del San Sebastián Gastronómica 2010.
Ana Iparragirre, Patxi Larrañaga y su hija Naroa muestran el premio logrado con su carne gallega. :: FOTO:TXEMA.Diariovasco.com

En concurso
Joxean Eizmendi, que regenta el restaurante Illara, de San Sebastián, se impuso como mejor parrillero del país en este concurso, y lo hizo  apostando por la carne de Caldelá: “Hemos ganado por la elección del producto, que es una auténtica joya”. Joxean, defensor de la  calidad del producto y del cuidado en su trazabilidad, quiso ir al concurso con señas de identidad: “Quería participar con carne española y en Galicia hay una gran carne”.
El jurado compuesto por 200 personas, que pudieron degustar chuletas de vaca caldelá recién salidas de la parrilla, valoraron sobre todo el sabor de la carne.
Fuente: Transmedia y Federación de razas autóctonas de Galicia-BOAGA


Noticias prensa: 
  1. Diario vasco
  2. Diario vasco

NUEVO DOCUMENTO FAO-2010

Los objetivos de esta guía sobre Estrategias de mejora genética para la gestión sostenible de recursos zoogenéticos son: ayudar a los países a planificar y desarrollar programas eficaces de mejoramiento genético y maximizar la probabilidad de que esos programas sean sustentables en el tiempo. 
La guía está dirigida a los decisores políticos y a las organizaciones
involucradas en el desarrollo ganadero. La guía provee a los países asesoramiento para:
• especificar sus objetivos y prioridades;
• identificar las condiciones necesarias para el desarrollo sustentable de sus recursos
zoogenéticos;
• aprovechar la experiencia de otros países con condiciones similares; y
• encontrar orientación práctica sobre como iniciar o perfeccionar programas de mejora
racial.

Se decidió iniciar la preparación de esta guía a partir de las recomendaciones del Grupo
de Trabajo Técnico Intergubernamental sobre los Recursos Zoogenéticos para la Alimentación
y la Agricultura, en su Segunda Sesión de Septiembre de 2000, para elaborar enfoques,
procedimientos y herramientas que asistan a los países en la planificación, implementación
y ulterior desarrollo de políticas y de programas de mejoramiento genético dirigidos a
promover el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. En total, 120 personas entre
científicos, técnicos y responsables de políticas, de todas las regiones, contribuyeron en esa
elaboración.

Nombramiento en consejo de ministros de la Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos


Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos .-

Dª MARGARITA ARBOIX ARZO.

Nacida el 1 de agosto de 1950 en Ribesalbes (Castellón), es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Diplomada en Farmacología por la Universidad de Barcelona y Diplomada en Farmacología y Toxicología Veterinaria por el Colegio Europeo de Farmacología y Toxicología Veterinaria.
En la Universidad Autónoma de Barcelona ha sido profesora ayudante, profesora titular de Universidad y catedrática de Universidad, además de directora del Departamento de Farmacología y Toxicología, y decana de la Facultad de Veterinaria. En 2000 fue nombrada subdirectora general de Medicamentos Veterinarios en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y actualmente era directora del Servicio Regional de Barcelona de la Agència de Protecció de la Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

INTERNATIONAL CONFERENCE ON GOATS

grande-1994543-2752921La ciudad brasileña de Recife acogerá del 19 al 23 de septiembre la X Conferencia Internacional caprina. El tema central de este encuentro será ‘Desarrollo tecnológico e intentos de asociación para una pequeña producción de ganadería sostenible’.Durante estos días, se realizarán simposios, conferencias, foros y debates con científicos y técnicos internacionales.Este congreso está organizado por la Asociación Internacional Caprina, cuya misión es promover la investigación y desarrollo del ganado caprino en beneficio del género humano, mejorando la calidad de vida en el mundo. En esta ocasión también se presentará una ponencia sobre la diferenciación de la Cabra Pitiüsa.

FEDERAPES estará presente por medio de un miembro de su comité científico.

FEDERAPES