Páginas

Página web orientada a la difusión y conocimiento del Bienestar Animal

La Acción Complementaria AC2010-00053-00-00, titulada Diseño y puesta en marcha de una página web orientada a la difusión y conocimiento del Bienestar Animal, nos presenta sus resultados. El IP de dicho proyecto es el Dr. D. Raúl Sánchez, del Departamento de Reproducción Animal de la SGIT-INIA de Madrid. La página web mantiene operatividad en la red de internet.



Según nos indica el Dr. Raúl Sánchez en sus palabras de bienvenida, tenemos unos meses de prueba para remisión de sugerencias a fin de mejorarla y completarla. Cualquier comentario puede dirigirse a info@bienestaranimal.eu desde donde se analizarán todas las propuestas a fin de incorporarlas, si procede.
 
Esta actividad científica se ha financiado bajo el Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental orientada a los Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación con las Comunidades Autónomas y de Acciones Complementarias. Dado que las actuaciones de investigación contribuyen al desarrollo regional, las ayudas que se regulan en este subprograma son cofinanciadas con el FEDER.

Y SEGUIMOS CON LA LOTERIA NACIONAL Y NUESTRAS RAZAS

Esta vez, Alistano-Sanabresa.SUERTE!!!!!
Gracias Mariano Cano.

Epigenética

La epigenética (del griego epi, en o sobre) se refiere a los cambios reversibles de ADN que hace que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores (polifenismo). El término fue acuñado por C. H. Waddington.
Epigenetica por raulespert

Una semilla cada vez para proteger el futuro de los alimentos

Las variedades de trigo, maíz y arroz que crecen hoy en día no puede prosperar en un futuro amenazado por el cambio climático. Cary Fowler nos adentra en un gran banco de semillas mundial, enterrado en una montaña helada en Noruega, que almacena un grupo diverso de alimentos de cultivo para lo que nos depare el mañana.

La comida da forma a nuestras ciudades

Cada día se sirven unos 30 millones de comidas en una ciudad del tamaño de Londres. Pero, ¿de dónde salen tantos alimentos? La arquitecta Carolyn Steel nos habla del milagro diario que supone alimentar a una ciudad y nos muestra cómo las antiguas rutas de la comida han dado forma al mundo moderno.

La noche temática - Epigenética: cómo la alimentación altera nuestros genes(RESUBIDO)



La noche temática - Epigenética: cómo la alimentación altera nuestros genes



Este documental muestra distintas investigaciones que confirman que el ambiente y nuestra alimentación condicionan nuestros genes. Después de la II Guerra Mundial, parecía que la hambruna había reprogramado
los genes de las madres y de sus hijos. La nueva generación enfermó en una etapa temprana con enfermedades del corazón, cáncer y diabetes. Lo que comemos influye en nuestra salud. A veces para el resto de nuestra vida, como demuestra la epigenética.

FEDERAPES