EUROPEAN
LIVESTOCK
BREEDS
ARK and
RESCUE
NET
Páginas
GALLINA AUTÓCTONA AMERICANA ENTRENANDO PARA MISIÓN ESPACIAL
Entrena la posición de la cabeza independientemente de su posición corporal.
XORNADAS GASTRONÓMICAS EUME-CACHENA
Los cocineros valoran la alta calidad y el sabor de un producto «espectacular»
Pero... ¿qué tiene la cachena para cautivar a cocineros y comensales?
Para Antonio Díaz Calvo, propietario del restaurante Andarubel, en plenas fragas do Eume, su capacidad de infiltrar grasa en la carne magra. «El sabor es mucho más potente... y hasta el olor que desprende es mejor», explica. El consumidor recuerda en el paladar sabores de antaño, de esa ternera que se criaba en las casas. Y es que en cuestión de carnes hay mucho mundo más allá del solomillo. «Si se queda uno solo con la ternera lechal, se pierden muchas otras texturas interesantes», explica el experto restaurador, que lleva dieciséis años en los fogones.
Carlos Regueira, de A Pitanza, asegura que «hay una diferencia abismal con la carne de ternera gallega a la que estamos acostumbrados, y su calidad está muy por encima. Es un producto espectacular», asegura encantado. Hasta el punto de que alguno de los restaurantes participantes se plantea trabajar únicamente con este tipo de ternera. La calidad fue contrastada con excursión incluida de los hosteleros a las granjas y al matadero. Quienes la degusten podrán valorarla en las encuestas que se repartirán entre los clientes.
Visto en la voz de Galicia: http://www.lavozdegalicia.com/ferrol/2009/03/16/0003_7593619.htm
Pero... ¿qué tiene la cachena para cautivar a cocineros y comensales?
Para Antonio Díaz Calvo, propietario del restaurante Andarubel, en plenas fragas do Eume, su capacidad de infiltrar grasa en la carne magra. «El sabor es mucho más potente... y hasta el olor que desprende es mejor», explica. El consumidor recuerda en el paladar sabores de antaño, de esa ternera que se criaba en las casas. Y es que en cuestión de carnes hay mucho mundo más allá del solomillo. «Si se queda uno solo con la ternera lechal, se pierden muchas otras texturas interesantes», explica el experto restaurador, que lleva dieciséis años en los fogones.
Carlos Regueira, de A Pitanza, asegura que «hay una diferencia abismal con la carne de ternera gallega a la que estamos acostumbrados, y su calidad está muy por encima. Es un producto espectacular», asegura encantado. Hasta el punto de que alguno de los restaurantes participantes se plantea trabajar únicamente con este tipo de ternera. La calidad fue contrastada con excursión incluida de los hosteleros a las granjas y al matadero. Quienes la degusten podrán valorarla en las encuestas que se repartirán entre los clientes.
Visto en la voz de Galicia: http://www.lavozdegalicia.com/ferrol/2009/03/16/0003_7593619.htm
JORNADAS RAZA CACHENA-EUME
Hosteleros eumeses promocionan la recuperación de la vaca cachena
Siete restaurantes promueven las primeras jornadas gastronómicas sobre esta raza para potenciar el turismo de la granja... ... al plato
Autor: Rocío Pita Parada. www.lavozdegalicia.es
Las primeras jornadas gastronómicas dedicadas a la ternera cachena en el Eume han sorprendido hasta a sus propios organizadores.
Primero, por la calidad y posibilidades de una carne desconocida no solo para el gran público sino incluso para algunos profesionales.
Y segundo, por la buena acogida que está teniendo una iniciativa con doble objetivo: promocionar una raza autóctona gallega en peligro de extinción y servir de atractivo turístico para los amantes del buen comer.
La asociación de Empresarios de Turismo do Eume (Tureume) pretendía sorprender a su clientela y lo ha conseguido. Los siete restaurantes participantes en las jornadas gastronómicas -Andarubel (Pontedeume), A Pitanza (Pontedeume), Casa Garabana (Vilarmaior), Las 5 Jotas (As Pontes), A Palma (A Capela), Casa Peizás (A Capela) y La Solana (Cabanas)-, han apostado por la creatividad al diseñar una amplia variedad de platos con la cachena como ingrediente base.
No en vano, se adquirieron canales enteras de terneros, por lo que hasta el próximo fin de semana se podrán consumir desde callos hasta osobuco de cachena con salteado de setas y grelos de Monfero, pasando por una carbonada flamanda a la cerveza artesana de Monte Rei o lomos de ternera strogonoff.
También las habituales chuletas, una opción segura que sigue contando con sus adeptos y que ha provocado que, por ejemplo, ya ayer se hubiese agotado el chuletero adquirido por el restaurante A Pitanza, de Pontedeume.
Allí, explica, su responsable, Carlos Regueiro, seis de cada diez comensales que pasaron por su local este fin de semana probaron la ternera cachena. «Llama mucho la atención y al cliente le gusta que le sorprendan», asegura.
La cachena, una raza procedente de la Baixa Limia ourensana, es todavía una desconocida en Ferrolterra. Solo existe una explotación ganadera en Loiba (Ortigueira) que actualmente vende profesionalmente estos animales. Hasta allí -y también a Triacastela- se desplazaron los hosteleros para conocer el producto que servirán en sus comedores hasta que finalicen las jornadas, el día 23.
Siete restaurantes promueven las primeras jornadas gastronómicas sobre esta raza para potenciar el turismo de la granja... ... al plato
Autor: Rocío Pita Parada. www.lavozdegalicia.es
Las primeras jornadas gastronómicas dedicadas a la ternera cachena en el Eume han sorprendido hasta a sus propios organizadores.
Primero, por la calidad y posibilidades de una carne desconocida no solo para el gran público sino incluso para algunos profesionales.
Y segundo, por la buena acogida que está teniendo una iniciativa con doble objetivo: promocionar una raza autóctona gallega en peligro de extinción y servir de atractivo turístico para los amantes del buen comer.
La asociación de Empresarios de Turismo do Eume (Tureume) pretendía sorprender a su clientela y lo ha conseguido. Los siete restaurantes participantes en las jornadas gastronómicas -Andarubel (Pontedeume), A Pitanza (Pontedeume), Casa Garabana (Vilarmaior), Las 5 Jotas (As Pontes), A Palma (A Capela), Casa Peizás (A Capela) y La Solana (Cabanas)-, han apostado por la creatividad al diseñar una amplia variedad de platos con la cachena como ingrediente base.
No en vano, se adquirieron canales enteras de terneros, por lo que hasta el próximo fin de semana se podrán consumir desde callos hasta osobuco de cachena con salteado de setas y grelos de Monfero, pasando por una carbonada flamanda a la cerveza artesana de Monte Rei o lomos de ternera strogonoff.
También las habituales chuletas, una opción segura que sigue contando con sus adeptos y que ha provocado que, por ejemplo, ya ayer se hubiese agotado el chuletero adquirido por el restaurante A Pitanza, de Pontedeume.
Allí, explica, su responsable, Carlos Regueiro, seis de cada diez comensales que pasaron por su local este fin de semana probaron la ternera cachena. «Llama mucho la atención y al cliente le gusta que le sorprendan», asegura.
La cachena, una raza procedente de la Baixa Limia ourensana, es todavía una desconocida en Ferrolterra. Solo existe una explotación ganadera en Loiba (Ortigueira) que actualmente vende profesionalmente estos animales. Hasta allí -y también a Triacastela- se desplazaron los hosteleros para conocer el producto que servirán en sus comedores hasta que finalicen las jornadas, el día 23.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)