Páginas

La raza bovina RETINTA ya está en Brasil





La Asociación Nacional de Raza Retinta ha realizado con éxito la primera entrega de material genético a instituciones brasileñas.
 
Desde hace dos años esta Asociación ha llevado a cabo numerosas gestiones para entablar contacto con organizaciones y productores brasileños interesados en la RAZA RETINTA. Representantes del Ministerio da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA) de Brasil, del gobierno del Estado de Tocantins y ganaderos particulares, visitaron nuestras explotaciones y pudieron informarse sobre nuestra raza y sus sistemas de explotación, que gracias al reportaje grabado y emitido por  la TV O'Globo brasileña permitió darnos a conocer fuera de nuestras fronteras.

Los ‘foodtrucks’ de NYC: un ‘top ten’ para comer en la calle


Son restaurantes móviles dispuestos a satisfacer el paladar de los neoyorquinos de forma rápida y, a ser posible, saludable. Javier Ansorena nos da 10 pistas para conocer los mejores camiones gourmet de Nueva York. Y un consejo: la manera óptima de encontrarlos es vía Twitter, donde muchos informan de la esquina de la ciudad en la que se encuentran.
Son las 12.45 de la mañana, hora punta para el almuerzo en Nueva York. Los edificios de oficinas expulsan olas de trabajadores en busca de comida y con una premisa común: lo que sea, pero rápido. Las opciones habituales (cualquier cadena de ‘fast food’, un perrito caliente, un trozo de pizza…) no siempre son muy atractivas. La esperanza para comer rápido y no maltratar el cuerpo: que haya un buen ‘foodtruck’, un camión gourmet, aparcado cerca del trabajo. Estos restaurantes móviles llevan varios años escalando puestos en el paladar de los neoyorquinos. Son la versión mejorada y más ambiciosa de los ‘food carts’, los carros con comida, que normalmente venden perritos calientes, pinchos morunos, pretzles o comida india y que ahúman con sus brasas parrillas requemadas las zonas más visitadas de la ciudad (aunque algunos de ellos son excelentes, como el de comida ‘halal’ –permitida por la región musulmana– en la calle 53 con la Sexta Avenida o Eggstravaganza, con una oferta de huevos con acento mexicano, en Park con la 52).
En los ‘foodtrucks’, cuyo antecedente más claro son los camiones que repartían helados, se puede encontrar ahora cualquier tipo de comida: americana, mexicana, india, griega, wafels, cupcakes, bocadillos de langosta, dumplings, milanesas, pupusas salvadoreñas, falafel…
Algunos son el ‘brazo móvil’ de un restaurante, es decir, otra manera de encontrar clientes. Otros nacieron espontáneamente, como producto de un sueño de un restaurador incapaz de asumir el coste de un local en Nueva York. Incluso los hay que, a través de su éxito, han acabado abriendo un restaurante tradicional. Incluso José Andrés, el chef español afincado en Estados Unidos, ha anunciado recientemente el lanzamiento de su proyecto de ‘foodtrucks’, bajo el nombre ‘Pepe’, para la venta de bocadillos españoles.
La mejor manera de encontrarlos es por Twitter, donde muchos de ellos informan de la esquina de la ciudad en la que se encuentran. Lo habitual es que paren cerca de los centros de trabajo durante la semana (sobre todo, en Midtown y el Distrito Financiero) y en parques, plazas, mercadillos y centros deportivos los fines de semana.
Si usted se encuentra de paseo por Nueva York y ve uno de ellos, no dude en parar y echarle un vistazo. Puede que se lleve una sorpresa agradable y seguro que su estómago recibirá algo más interesante que un perrito caliente sin sustancia. Éste es un paseo por diez de los ‘foodtrucks’ más interesantes de Nueva York.
FEDERAPES