Páginas

LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA. Por fin..............!!!!!!!

Se ha aprobado un Real Decreto que regula el uso de un nuevo logotipo para los productos de origen animal, Raza Autóctona nos mostrará el origen y la raza a la que pertenece la carne fresca, procesada o los productos derivados como la leche, los huevos....

TRANSPARENCIA,así, sin más, para lo bueno y para lo malo,TRANSPARENCIA.

Ver noticias en la red sobre LOGO RAZA AUTÓCTONA.

  1. MAGRAMA
  2. GASTRONOMIAYCIA
  3. EUROPAPRESS
  4. AGROINFORMACIÓN

Sabías que..... ¿Cual es el color original de las zanahorias?

Las zanahorias están rodeadas de historias interesantes. Por ejemplo, el que ponía la voz de Bugs Bunny odiaba las zanahorias, pero la única forma de conseguir el efecto de sonido correcto cuando el personaje le hincaba el diente a una, era morderla. Luego, claro, el actor escupía la zanahoria con una mueca de asco.
También se cree que las zanahorias son afrodisíacas o sirven para mejorar la vista.
Pero quizá la idea más chocante acerca de las zanahorias es que su característico color naranja fue adoptado hace relativamente poco.
La prueba más antigua que se conoce del uso de zanahorias por parte de humanos, en Afganistán, data del año 3.000 a. C. Aquellas zanahorias eran de color púrpura por fuera y amarillas por dentro.
Más tarde, cuando los comerciantes árabes extendieron la semilla de zanahoria por Asia, África y Arabia, surgieron variedades con diferentes tonos de púrpura, blanco, amarillo, verdes e incluso negro. ¿Os imagináis comiendo una zanahoria negra?
La primera zanahoria naranja vino mucho más tarde. Se cultivó en la Holanda del siglo XVI, y fue el resultado de un cruce deliberado para que coincidiese el color del vegetal con el de la casa real holandesa de Orange. 

PARADILLA 143. Entra y descubre.Campo y empresa.Raza Churra.


UNA GRANJA PARA EL FUTURO.Visto en geroa.org

Una Granja para el Futuro from Horatiux on Vimeo.
Se trata de una historia real, narrada en primera persona por su realizadora Rebecca Hosking, quien se plantea como proyecto de vida el regreso a su Devon natal para hacerse cargo de la vieja granja familiar. Desde su trayectoria profesional de documentalista realizadora varias películas sobre vida silvestre, Rebecca se pregunta aquí cómo hacer para transformar el establecimiento agrícola de su familia localizado en el Sur de Inglaterra, en una granja de bajo consumo energético más adecuada para un futuro cercano, en el que evidentemente los combustibles fósiles serán cada vez más escasos.

Los subtitulos en español fueron realizados en forma autogestionada por el Movimiento de Transición de la Comarca Andina, Patagonia Argentina.

Para ver la ficha técnica completa y un resumen más detallado de este documental, visitar:
http://sites.google.com/site/sinpetroleo/cine/farmfuture

ANUNCIO EN LA SUPERBOWL USA.DIOS CREÓ UN GRANJERO.


En uno de los descansos publicitarios de la pasada edición XVVII de la Superbowl en Estados Unidos,edición que batió récords de espectadores (más de 100.000.000 de televidentes y con 24.1 millones de twits) se emitió este espectacular anuncio de Dodge cuyo título es "So God made a farmer" (Entonces Dios creó un granjero),con voz de Paul Harvey,famoso locutor de radio fallecido en 2009 con 90 años y trabajando en su emisora, donde se ensalza magistralmente la figura del agricultor y la importancia de la labor que realiza para el resto de la sociedad. 
¿Alguien se imagina algo así en España?





Y en el octavo día, Dios miró hacia abajo en su paraíso planificado y dijo "Necesito un cuidador." Entonces Dios hizo un granjero.

Dios dijo: "Necesito a alguien dispuesto a levantarse antes del amanecer ,ordeñar a las vacas, trabajar todo el día en el campo, ordeñar las vacas otra vez, cenar, y luego ir a la ciudad y quedarse después de la medianoche en una reunión de la junta escolar." 
Así que Dios hizo un granjero.

Dios dijo: "Necesito a alguien dispuesto a sentarse toda la noche con un potro recién nacido y verlo morir, luego secarse los ojos y decir:" Tal vez el año que viene, "Necesito a alguien que puede dar forma a un mango de hacha de un fresno, calzar a un caballo con trozo de neumático de coche, que puede hacer un arnés con el cable de atar el heno, sacos de pienso y restos de zapatos. ¿Quién, durante la temporada de siembra y la cosecha terminará su semana de 40 horas para el martes al mediodía  y luego, aún sufriendo dolor de espalda, volver al tractor y se pondrá otras 72 horas. 
"Así que Dios hizo un granjero.

Dios dijo: "Necesito a alguien lo suficientemente fuerte como para talar árboles y levantar fardos, pero lo suficientemente delicado para alimentar corderos y cerdos destetados y cuidar de los pollitos y que detendrá su cortacésped durante una hora para entablillar la pierna de una alondra." 
Así que Dios hizo un granjero.

Tenía que ser alguien que arase profundo y recto y no redondease las esquinas. Alguien que siembre, arranque la mala hierba, alimente, críe  agrame, rotule, are, plante, ate la lana y cuele la leche. Alguien que uniese una familia con lazos suaves y fuertes, que riese y que luego suspirase y contestase con ojos sonrientes cuando su hijo le dijese que quiere pasar su vida haciendo lo que papá hace. 
"Así que Dios hizo un granjero".

Visto y modificado a partir del blog de Felipe Medina.Dr.Ingeniero Agrónomo. 
http://goo.gl/poQ26.




PREGUNTA EN EL PARLAMENTO EUROPEO.PROGRAMAS AGROAMBIENTALES 2014/2020.

Iratxe GARCÍA PÉREZGrupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo

 Asunto:  Programas de Desarrollo Rural: medidas transitorias para 2014

En el año 2014 se pondrá fin en toda Europa a un gran número de regímenes agroambientales financiados por contratos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Hay muchos regímenes agroambientales «clásicos» que han venido aplicándose durante diez años o más. La mayoría de los beneficiarios de estos regímenes agroambientales «clásicos» se localizan en zonas remotas y elevadas y dependen fuertemente de los acuerdos agroambientales como fuente de ingresos a cambio de la prestación de beneficios públicos vitales. Aun si se acordara sin más dilación la nueva normativa de desarrollo rural, con casi total seguridad los nuevos programas no se aprobarían ni se pondrían en práctica antes del 1 de enero de 2014. En ausencia de un nuevo programa y de medidas de apoyo, estos agricultores no tendrán ningún esquema de apoyo rural alternativo que solicitar cuando se acaben los contratos existentes al final de 2014. Por lo tanto, existe el riesgo de que se pierda todo el avance que se ha logrado hasta el día de hoy en el ámbito medioambiental, lo que podría tener graves consecuencias para los espacios de la red Natura 2000 y para el resto de zonas rurales.
¿Qué medidas tomará la Comisión para asegurar la preservación de los logros medioambientales que se han conseguido gracias al anterior Programa de Desarrollo Rural, así como la salvaguarda de los ingresos de los agricultores?
Seguramente, la Comisión considera que es importante garantizar que ni los agricultores ni el propio medio ambiente sufran como consecuencia de que no se llegue a tiempo a un acuerdo sobre el presupuesto de la UE o sobre propuestas de política agrícola común para los próximos Programas de Desarrollo Rural, que deberían comenzar en 2014. ¿Es así?



ES
E-011507/2012
E-011587/2012
Respuesta del Sr. Cioloş

en nombre de la Comisión

(22.2.2013)
Es difícil en el momento actual prever si habrá o no algún retraso en la adopción del marco normativo de la política de desarrollo rural. La Comisión está haciendo todo lo posible para acelerar la adopción del Reglamento en la materia. Si, pese a ello, se produjera algún retraso, los programas de desarrollo rural correrían el riesgo de comenzar a aplicarse tardíamente. No obstante, como parte del debate más amplio con los Estados miembros sobre las propuestas de la PAC y sobre la forma de enlazar mejor los dos períodos de programación 2007-2013 y 2014-2020, se están estudiando en particular aquellas medidas relacionadas con la superficie que garantizan prácticas específicas respetuosas del medio ambiente o, en general, una buena gestión de la tierra.

Además, de acuerdo con el proyecto de Reglamento sobre disposiciones comunes[1], la subvencionabilidad de los gastos del próximo período de programación se iniciará el 1 de enero de 2014, o en la la fecha de presentación de los programas si esta fecha es anterior a aquella. Los Estados miembros pueden por tanto comenzar a aplicar sus programas de desarrollo rural —si están suficientemente estabilizados y bajo su propia responsabilidad— a partir del 1 de enero de 2014, y ello incluso aunque los programas no estén todavía aprobados. Tras su aprobación, será posible ya solicitar al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) el reembolso de los gastos que hayan realizado los Estados miembros.


[1]     COM(2011) 615.
FEDERAPES