Páginas

Nos gusta mantener
nuestras tradiciones.
Es una forma de honrar
a nuestros antepasados.
Pero la tradición
no es hacer lo que hicieron
nuestros abuelos,
sino hacer lo que nuestros
abuelos harían hoy.
Carlos H.Peñafort de Oro.
Médico Veterinario

NUEVO ENLACE DOCUMENTOS PAC


Se ha añadido un nuevo enlace de toda la documentación de la POST.PAC 2013.
ACTUALIZACIÓN PERMAMENTE.!!

Y SEGUIMOS AUMENTANDO

Este modesto blog, aumenta sus visitas , pasando de 25309 en los seis primeros meses del año 2009, a 103.322 visitas en los mismos meses del año en curso.

Estamos de enhorabuena, y anunciamos muchas novedades en los próximos meses.

Proyecto ‘Cans Eivissencs Solidaris’

El proyecto ‘Cans Eivissencs Solidaris’ pretende mostrar las características del podenco ibicenco al público en general, con el fin de que este animal pueda desempeñar tareas que hasta ahora estaban limitadas a otras razas. Se intenta que ahora, en vez de buscar a su presa favorita, el conejo, se dedique a localizar personas perdidas en el campo, bosque o acantilados o desaparecidos bajos los escombros por cualquier catástrofe; se intenta también que pueda ser utilizado en labores de terapias para ayudar a los ancianos a mitigar su soledad o a personas y niños con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, y, finalmente abrir las posibilidades a que los escolares puedan conocer perfectamente lo que es capaz de lograr el podenco ibicenco; de que conozcan sus espléndidas virtudes, su nobleza y sus increíbles habilidades y agilidad en la carrera.

Mas información, pulsar en el icono inferior.

 

JORNADA TÉCNICA FEDERAPES

Se celebró en el Pazo de Fontefiz,Ourense, el pasado día 22, la JORNADA TÉCNICA  sobre Valoración de reproductores en ganado vacuno de carne, dirigido a todas las asociaciones de criadores de razas autóctonas de Vacuno de carne de España en la que se expuso el proyecto, el cual se enviará a todas las asociaciones de criadores de Vacuno de carne, sean o no socias de FEDERAPES, para su puesta en marcha como un PROGRAMA NACIONAL a implantar,dada la buena acogida que ha tenido en las organizaciones de vacuno de carne.

Se expuso además la creación de la MARCA DE CALIDAD impulsada por FEDERAPES, ya presentada al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la cual  tomó como propia, que protegerá a las producciones de todas las RAZAS AUTÓCTONAS DE ESPAÑA, sean o no socias de FEDERAPES. Esta vieja idea de defender los productos autóctonos fue expuesta en la primera memoria de actividades de FEDERAPES en el año 2007 y presentada con la solicitud de ayudas correspondientes.

También se expuso la puesta en marcha del SOFTWARE DE GESTIÓN DE LIBROS GENEALÓGICOS,que será ofrecida a los socios de FEDERAPES  y con preferencia a las asociaciones pequeñas, para su ayuda en la gestión de sus libros. Esta es una actividad ya presentada  hace tiempo atrás, que ahora se verá reflejada con la experiencia adquirida en otras asociaciones en la que esta funcionando a plena satisfacción.

Finalmente, tanto los ponentes como los asistentes, asistieron a la JORNADA DE DEGUSTACIÓN DE CORDERO DE RAZA OVELLA GALLEGA, que contó con la presencia del Conselleiro do Medio Rural de la Xunta de Galicia,  congregando a más de 200 personas que disfrutaron de la carne de esta raza en peligro de extinción hasta bien entrada la tarde.

 

INTERIOR_3INTERIOR_1

UNA CRIADORA DE RAZAS AUTÓCTONAS RECIBE DE LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO LA ENCOMIENDA DE NÚMERO, SECCIÓN MÉRITO AGRARIO

 

34438

 

El día 22 de junio de 2010, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha hecho entrega de las Condecoraciones de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, que premian a aquellas personas que han tenido una destacada actuación en favor de estos sectores.

En este acto ha sido entregada la Encomienda de Número, Sección Mérito Agrario,  a María Nieves Fernández Vidueira, ganadera  de Ovella Galega, actualmente miembro de la Junta Directiva de ASOVEGA, y artesana.

Su explotación se encuentra en Quintela Do Pando, en Viana do Bolo (Ourense), la cual es la segunda  más grande de Ovella Galega de toda España, dado que posee 205 reproductores de la raza.

Nuestra más sincera enhorabuena, ya que es un merecido reconocimiento a su trabajo y a su lucha por la ganadería, las razas autóctonas y las tradiciones ancestrales.

VII CONGRESO SERGA.16-18 SEP.2010.GIJÓN(ASTURIAS)

title2cabecera

m32







La Sociedad Española de Recursos Genéticos Animales (SERGA) y la Sociedade Portuguesa de Recursos Genéticos Animais (SPREGA), celebrarán entre el próximo 16 y 18 de Septiembre el 7º Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales en el Recinto Ferial "Luis Adaro" de Gijón (Asturias).

Coincidiendo con dicho Congreso se celebrará también la 9ª Reunión de SERGA y la 5ª Reunión de SPREGA. Entre los objetivos de ambas sociedades destaca el intercambio de información que permita conservar y promocionar los genotipos locales de animales domésticos, mediante la valoración de sus productos y el mantenimiento de la biodiversidad.


Este Congreso pretende reunir a científicos, profesionales, estudiantes y a las personas que trabajen o estén interesados en los recursos zoogenéticos, tratándose aspectos de su caracterización genética y demográfica, morfológica y productiva, los programas de conservación y su desarrollo (tecnologías reproductivas y esquemas de selección) y su desarrollo sostenible mediante los productos certificados, entre otros. Deseamos también que sea un foro que contribuya a la difusión de las novedades en las técnicas de conservación y caracterización de los recursos zoogenéticos, que puedan ayudar al mantenimiento de la mayor diversidad genética posible y de las nuevas formas de aprovechamiento de los recursos zoogenéticos, posibilitando el acercamiento de grupos de trabajo.

Paralelamente a los eventos científicos del Congreso de ámbito internacional se desarrollará la feria agroganadera AGROPEC, donde se darán cita cerca de 500 expositores, procedentes de sectores como la ganadería, la agricultura, la pesca, la industria alimentaria, los bienes de equipo para la explotación agro-ganadera y para las industrias transformadoras, la artesanía y otras alternativas a las actividades agrarias y ganaderas.

Contamos con vuestra participación y haremos lo posible para ofreceros un ambiente agradable en el que se establezca un foro de debate para dialogar y orientar actuaciones en la defensa de nuestro patrimonio genético de los animales domésticos.
El Comité Organizador.

FEDERAPES