Páginas

Una reivindicación razonable de la materia prima española de calidad.Agronline.

 
 
Eugenio Occhialini - Director de ORIGEN

Sin patriotismos absurdos, ante ofertas de precios y niveles similares, nacionales y foráneas, el consumidor debería optar por apoyar la labor de nuestros productores agrícolas y artesanos

Hace pocas semanas un amigo de Nueva York me envió un artículo publicado por Glenn Collins en “The New York Times” en el que se auguraba una inminente “explosión” (hubo quien se asustó incluso por el término) de la cocina y los productos españoles en Estados Unidos. Ojalá sea verdad y también, como nos apuntaba en una entrevista el pasado año el cocinero Joan Roca, que la penetración de nuestra materia prima en los mercados mundiales acabe siendo un especie de “lluvia fina” y la consecuencia directa y pausada del éxito de nuestros cocineros creativos y de sus platos en todo el planeta.
Pero, mientras estas tendencias se consolidan, muchos productores lo están pasando realmente mal a consecuencia de la caída del mercado interior y algunos reclaman unas ciertas soluciones autárquicas. De hecho, son varios los que nos han demandado que capitaneemos, desde ORIGEN, una defensa del producto nacional frente a otros de calidad similar de otras procedencias.
Todos nuestros lectores y anunciantes conocen que, desde los inicios de nuestra publicación, hace ocho años, siempre tuvimos como objetivo principal valorizar, de cara a los consumidores y también a los prescriptores, la gran cantidad de productos de calidad que tenemos en nuestra despensa, la variedad y singularidad de muchas de nuestras materias primas y nuestra cultura gastronómica, que es inmensa. Informar y formar alrededor de ello ha sido nuestro lema, no solo el de ORIGEN sino el de todas las publicaciones del Grupo Eumedia.
Porque pensamos que la buena información y el conocimiento de la historia de nuestros productores son herramientas esenciales para que estos buenos productos se consuman,  objetivo final y única manera de que se sigan elaborando cada vez mejor. 
Creemos tanto en la bondad de la despensa española que solo productos con este origen, peninsulares e insulares, han llenado las páginas de las 69 entregas de nuestra publicación, que ha ido evolucionando con el paso de los años pero siempre respetando esta filosofía de la que estamos absolutamente convencidos. Porque de la materia prima de otras procedencias ya hablan otros muchas veces incluso con más pasión del que la propia materia prima merece.
Nuestra labor pedagógica aspira también a que el consumidor, a veces demasiado confiado y cómodo, aprenda a leer el etiquetado de los productos y a defender cada vez más calidad y claridad en este aspecto, porque muchas de las campañas que se han desarrollado en los últimos años no han sido fructíferas. 
Y seguiremos defendiendo las marcas de calidad, Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), además de otras regionales o locales más modestas, como garantía de cumplimiento de una serie de normas de elaboración y de respeto a unos vínculos históricos. 
Es decir, que nuestra defensa del producto nacional la hemos demostrado con hechos, con fotografías y textos, con reportajes y dando voz a los productores, los verdaderos protagonistas de nuestras historias. Porque el consumidor debe decidir a partir de todo los datos, con el máximo conocimiento alrededor de la elaboración del producto y sus pormenores. Pero, más allá de esto, no queremos ser chauvinistas ni radicales ni llevar nuestra reivindicación más allá de la lógica y del sentido común.
ORIGEN no es ni será una publicación integrista. Hay tesoros extraordinarios de todas las procedencias (europeas y americanas, africanas y asiáticas) que se pueden encontrar en las alacenas de nuestras tiendas y supermercados y también invitamos a su consumo. Con una única salvedad: a calidades y precios parecidos, pensamos que no está de más ayudar a nuestros productores, apoyar su lucha y sus desvelos por elaborar un producto cada vez mejor.
Muchos grandes productos alimentarios españoles se están revalorizando y están entre las preferencias de los consumidores más exigentes, ya se trate de aceites, de vinos, de quesos, de conservas o de chacinas, ámbitos en los que, desde luego, contamos con lo mejor. Desde aquí nos comprometemos a seguir apoyándoles y a que el sector siga siendo uno de los principales motores de nuestra economía tras al menos cinco años de una crisis económica tan profunda  como la actual.
Estamos convencidos de que los productos de calidad tienen un extraordinario futuro, como exponente de un mundo rural que puede emerger cada vez más como alternativa al paro y a la falta de negocio que aprisiona a las empresas en las grandes ciudades. Mientras esperamos la mayor difusión de nuestra despensa por todo el mundo (un proceso que podría ser imparable en el futuro si confiamos en las informaciones que nos llegan), es hora de reivindicar, sin patriotismos banales, la excelencia de lo bueno y la importancia de la ecología y la biodiversidad que están en la base de muchas de estas producciones y son nuestro elemento de esperanza de cara a un futuro mejor.

Eugenio Occhialini

INICIATIVAS VECINAS.PRODUCCIÓN LOCAL

GOVERNO PORTUGUÉS VAI SIMPLIFICAR REGRAS PARA PEQUENOS PRODUTORES LOCAIS

O Governo tenciona apresentar até ao final de novembro «um conjunto de medidas legislativas para simplificar o licenciamento de todas as atividades de pequena produção», afirmou o Secretário de Estado das Florestas e Desenvolvimento Rural, Daniel Campelo.
«A ideia é incentivar a produção local tradicional por parte dos residentes de cada concelho para que essas pessoas não tenham medo de fazer porque vem lá a Autoridade de Segurança Alimentar e Económica» (ASAE), acrescentou o Secretário de Estado na conferência «Mundo rural: um mar de oportunidades», organizada pelo Jornal do Fundão e pela Câmara de Idanha-a-Nova.
«A ASAE tem um enquadramento legal, o erro é de quem fez as normas, as quais têm que ser alteradas», referiu destacou o Secretário de Estado das Florestas. As futuras regras vão «dar um valor que foi retirado ao veterinário municipal, que tem maior facilidade em chegar junto dos pequenos produtores e, de forma pedagógica, explicar como se podem respeitar as normas sanitárias e de qualidade».
«Não se pode produzir em quaisquer condições», acrescentou, e «a ideia é aumentar o nível de proteção sanitária, mas isso não é incompatível com o baixar da barreira burocrática», referiu ainda Daniel Campelo.

INCENDIOS FORESTALES.Mitos y verdades sobre los incendios forestales

Interesante punto de vista y como dicen algunos, arriesgado,sobre la problemática de los fuegos forestales.
Pinche en la foto para acceder a ecoforestalia.

Página web orientada a la difusión y conocimiento del Bienestar Animal

La Acción Complementaria AC2010-00053-00-00, titulada Diseño y puesta en marcha de una página web orientada a la difusión y conocimiento del Bienestar Animal, nos presenta sus resultados. El IP de dicho proyecto es el Dr. D. Raúl Sánchez, del Departamento de Reproducción Animal de la SGIT-INIA de Madrid. La página web mantiene operatividad en la red de internet.



Según nos indica el Dr. Raúl Sánchez en sus palabras de bienvenida, tenemos unos meses de prueba para remisión de sugerencias a fin de mejorarla y completarla. Cualquier comentario puede dirigirse a info@bienestaranimal.eu desde donde se analizarán todas las propuestas a fin de incorporarlas, si procede.
 
Esta actividad científica se ha financiado bajo el Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental orientada a los Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación con las Comunidades Autónomas y de Acciones Complementarias. Dado que las actuaciones de investigación contribuyen al desarrollo regional, las ayudas que se regulan en este subprograma son cofinanciadas con el FEDER.

Y SEGUIMOS CON LA LOTERIA NACIONAL Y NUESTRAS RAZAS

Esta vez, Alistano-Sanabresa.SUERTE!!!!!
Gracias Mariano Cano.

Epigenética

La epigenética (del griego epi, en o sobre) se refiere a los cambios reversibles de ADN que hace que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores (polifenismo). El término fue acuñado por C. H. Waddington.
Epigenetica por raulespert

Una semilla cada vez para proteger el futuro de los alimentos

Las variedades de trigo, maíz y arroz que crecen hoy en día no puede prosperar en un futuro amenazado por el cambio climático. Cary Fowler nos adentra en un gran banco de semillas mundial, enterrado en una montaña helada en Noruega, que almacena un grupo diverso de alimentos de cultivo para lo que nos depare el mañana.

La comida da forma a nuestras ciudades

Cada día se sirven unos 30 millones de comidas en una ciudad del tamaño de Londres. Pero, ¿de dónde salen tantos alimentos? La arquitecta Carolyn Steel nos habla del milagro diario que supone alimentar a una ciudad y nos muestra cómo las antiguas rutas de la comida han dado forma al mundo moderno.

La noche temática - Epigenética: cómo la alimentación altera nuestros genes(RESUBIDO)



La noche temática - Epigenética: cómo la alimentación altera nuestros genes



Este documental muestra distintas investigaciones que confirman que el ambiente y nuestra alimentación condicionan nuestros genes. Después de la II Guerra Mundial, parecía que la hambruna había reprogramado
los genes de las madres y de sus hijos. La nueva generación enfermó en una etapa temprana con enfermedades del corazón, cáncer y diabetes. Lo que comemos influye en nuestra salud. A veces para el resto de nuestra vida, como demuestra la epigenética.

FEDERAPES