Páginas

Los ‘foodtrucks’ de NYC: un ‘top ten’ para comer en la calle


Son restaurantes móviles dispuestos a satisfacer el paladar de los neoyorquinos de forma rápida y, a ser posible, saludable. Javier Ansorena nos da 10 pistas para conocer los mejores camiones gourmet de Nueva York. Y un consejo: la manera óptima de encontrarlos es vía Twitter, donde muchos informan de la esquina de la ciudad en la que se encuentran.
Son las 12.45 de la mañana, hora punta para el almuerzo en Nueva York. Los edificios de oficinas expulsan olas de trabajadores en busca de comida y con una premisa común: lo que sea, pero rápido. Las opciones habituales (cualquier cadena de ‘fast food’, un perrito caliente, un trozo de pizza…) no siempre son muy atractivas. La esperanza para comer rápido y no maltratar el cuerpo: que haya un buen ‘foodtruck’, un camión gourmet, aparcado cerca del trabajo. Estos restaurantes móviles llevan varios años escalando puestos en el paladar de los neoyorquinos. Son la versión mejorada y más ambiciosa de los ‘food carts’, los carros con comida, que normalmente venden perritos calientes, pinchos morunos, pretzles o comida india y que ahúman con sus brasas parrillas requemadas las zonas más visitadas de la ciudad (aunque algunos de ellos son excelentes, como el de comida ‘halal’ –permitida por la región musulmana– en la calle 53 con la Sexta Avenida o Eggstravaganza, con una oferta de huevos con acento mexicano, en Park con la 52).
En los ‘foodtrucks’, cuyo antecedente más claro son los camiones que repartían helados, se puede encontrar ahora cualquier tipo de comida: americana, mexicana, india, griega, wafels, cupcakes, bocadillos de langosta, dumplings, milanesas, pupusas salvadoreñas, falafel…
Algunos son el ‘brazo móvil’ de un restaurante, es decir, otra manera de encontrar clientes. Otros nacieron espontáneamente, como producto de un sueño de un restaurador incapaz de asumir el coste de un local en Nueva York. Incluso los hay que, a través de su éxito, han acabado abriendo un restaurante tradicional. Incluso José Andrés, el chef español afincado en Estados Unidos, ha anunciado recientemente el lanzamiento de su proyecto de ‘foodtrucks’, bajo el nombre ‘Pepe’, para la venta de bocadillos españoles.
La mejor manera de encontrarlos es por Twitter, donde muchos de ellos informan de la esquina de la ciudad en la que se encuentran. Lo habitual es que paren cerca de los centros de trabajo durante la semana (sobre todo, en Midtown y el Distrito Financiero) y en parques, plazas, mercadillos y centros deportivos los fines de semana.
Si usted se encuentra de paseo por Nueva York y ve uno de ellos, no dude en parar y echarle un vistazo. Puede que se lleve una sorpresa agradable y seguro que su estómago recibirá algo más interesante que un perrito caliente sin sustancia. Éste es un paseo por diez de los ‘foodtrucks’ más interesantes de Nueva York.

TENDENCIAS EN LA CADENA ALIMENTARIA EN 2013

Por José Miguel Herrero

El año 2013 se presenta muy complicado para todos los agentes de la cadena alimentaria. Un año más, los agricultores y ganaderos se enfrentan a una situación de gran dificultad para cubrir sus costes de producción, las industrias alimentarias a un crecimiento continúo de la marca del distribuidor y la distribución alimentaria a un consumidor cada vez más preocupado por el precio de los alimentos.
Desde mi punto de vista, algunas de las tendencias que veremos en el consumo y en la cadena alimentaria, en el año 2013, serán:
1.-  El año del desperdicio alimentario.
Se multiplicarán las iniciativas para reducir el desperdicio alimentario. Ya en 2012, los medios de comunicación pusieron encima de la mesa la cantidad de alimentos que se desperdician. La FAO y la Unión Europea abordaron este problema. En 2013, se buscarán maneras para reducir la cantidad de alimentos que se desperdician y se buscarán fórmulas para su reutilización y redistribución.
2.- Frente a la banalización, valorización.
Muchas categorías de alimentos han perdido su valor, convirtiéndose en generadoras de volumen y no de margen para la distribución. Son alimentos que son percibidos por los consumidores como básicos. Existe una conciencia en el sector de que es necesario volver a generar valor en esos productos y de que hay que buscar estrategias colaborativas para conseguirlo.

LA GRANJA RURAL FOOD.


Por Felipe Medina en Chil.org

Hace unos días tuve la oportunidad de cenar en este curioso restaurante de Madrid (La Granja Rural Food) donde han decidido apostar por una relación directa con los productores agrarios que les surten de materias primas, tratando de poner en valor la profesión de la agricultura y la ganadería, cuidando todos los detalles del propio restaurante y tratando de alinear toda la estrategia comercial a su especial vinculación con el origen de los productos que sirven. La decoración simula a la de una granja, la vajilla es la típica de cristal amarillento traslúcido que todos recordamos de la casa de nuestros abuelos e incluso la cuenta viene presentada dentro de huevera.


PREMIO GOURMAND

 Uno de los Gourmand World Cookbook Awards de 2012, reconocidos galardones con los que se distingue la producción editorial gastronómica recayó en el recetario Cociñando coas razas autóctonas, premiado como mejor libro de cocina sostenible en España. Este premio le da el pase a la gran final internacional que se va a celebrar en el teatro Carrusel del Louvre (París) el 23 de febrero, en el marco de la Paris Cookbook Fair.
Cociñando coas razas autóctonas es una publicación de la autoría de Rocío Garrido Caramés (Sanxenxo, 1977), editada por la Federación de Razas Autóctonas de Galicia-Boaga. Se trata del primer libro de cocina que incluye recetas hechas con carnes de todas las razas autóctonas gallegas en peligro de extinción: Ovella Galega, Cabra Galega, Galo Mos, Porco Celta, Cabalo de Pura Raza Galega y las bovinas Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa. En el recetario también viene el modo de preparación de varios postres a base de leche, huevos y queso fresco, todos productos secundarios derivados de dichas razas.
Fue la propia Rocío quien elaboró cada uno de los platos que contiene, no en vano, es aficionada a la cocina y editora del blog gastronómico La cocina de mi abuelo. Este es su primer libro, cuya presentación oficial tuvo lugar en el mes de junio en el Salón de Alimentación del Atlántico (Salimat).

Bóveda Global de Semillas de Svalbard.(Wikipedia)

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard (en inglés Svalbard Global Seed Vault y en noruego Svalbard globale frøkvelv ) está situada cerca de Longyearbyen en el archipiélago noruego de Svalbard.1 Es el almacén de semillas más grande del mundo, creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento. Se conoce popularmente como "Bóveda del fin del mundo" (en inglés Doomsday Vault). La denominación "vault" es una mala traducción del inglés. En arquitectura, "vault" significa "bóveda", pero en este contexto significa "cámara acorazada", "reserva" o, lo más apropiado en este caso, "banco".


Se construyó a 120 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca en la isla de Spitsbergen.1 Las obras se iniciaron en marzo de 2007 y se inauguró el 26 de febrero de 2008, con 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países de todo el mundo.1 Los tres almacenes en que está dividida tienen capacidad para 2.000 millones de semillas, que sólo serán extraídas en caso de que se hayan agotado o se destruyan; mientras tanto se conservarán a 18 grados bajo cero1 2 en cajas de aluminio cerradas herméticamente, lo que garantiza una baja actividad metabólica y un perfecto estado de conservación durante siglos.
La bóveda es impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, la radiación y la crecida del nivel del mar, y en caso de fallo eléctrico, el permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) del exterior actuará como refrigerante natural.1 2
La ubicación a 130 metros (430 pies) sobre el nivel del mar asegurará de que el suelo esté seco, incluso si aumenta el nivel del mar por derretimiento de los hielos polares.

Acceso a semillas

Las muestras de semillas almacenadas en la bóveda de semillas son las copias de muestras almacenadas en el depósito genebanks. Los investigadores, criadores de planta y otros grupos que desean tener acceso a muestras de semillas no tienen acceso a la bóveda de semillas, deben solicitar muestras en el depósito genebanks.
La bóveda de semillas funciona como una caja de seguridad en un banco. El banco posee el edificio y el depositante posee el contenido de su caja. El Gobierno de Noruega posee el edificio y el depósito genebanks posee las semillas que envían. El depósito de muestras en Svalbard no constituye una transferencia legal de recursos genéticos.

Financiación

La construcción de la Bóveda de Semillas, que costó aproximadamente 45 millones de Kroner Noruegos (9 millones de dólares), fue auspiciada enteramente por Noruega. Los costos operacionales serán pagados por Global Crop Diversity Trust.3 Los principales auspiciadoress de la iniciativa son diversas fundaciones y países, como la Fundación Bill y Melinda Gates (más de 20.09 millones de dólares), el Reino Unido (19.46 millones), Australia (11.37 millones), etc.4 Finalmente han colaborado una amplia variedad de fuentes incluyendo países en vías de desarrollo como : Brasil, Colombia,5 Etiopía e India. Por su parte, Noruega se encargará de los costes de mantenimiento de la estructura.

Una de cada cinco razas ganaderas está en peligro de extinción

Emilio de Benito.EL PAÍS.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/28/actualidad/1351447872_893112.html#bloque_comentarios 

Si se pregunta a un individuo medianamente formado por la especie más amenazada de la Península Ibérica seguramente dirá que el lince o el oso pardo. Y tendrá parte de razón. Porque hay otro grupo de animales en los que nunca se piensa, y que también están en peligro de extinción. Son los domésticos, cuya biodiversidad está amenazada. En el mundo, aproximadamente representan el 22% de las razas, indica la Agencia de la Alimentación de Naciones Unidas (FAO).
España no es una excepción. La raza asnal majorera, la gallina ibicenca, la jaca navarra, la cabra payoya, la oveja xisqueta, el cerdo gochu asturcelta y la vaca cachena son solo algunos de los casos (uno por animal) de los que se ocupa la Federación de Razas Autóctonas Españolas (Federapes). Su secretario, José Ramón Justo, pone un ejemplo: las cabañas de vacuno están copadas por unas ocho grandes razas; en la lista de amenazadas hay 32. Contando todas, desde asnales a porcinas, son más de 120.
Gallo mallorquín. / FEDERAPES
El interés de conservarlas tiene una sólida base. “Las razas autóctonas son importantes en la agricultura, ya que están adaptadas a condiciones locales a menudo duras, poseen material genético único importante para los programas de mejora genética y suelen ser uno de los pilares del sustento de los hogares pobres, ya que son más fáciles de mantener que las razas exóticas. En un mundo amenazado por el cambio climático, las razas que son resistentes a la sequía, el calor extremo o las enfermedades tropicales, tienen un gran valor potencial”, indicó la FAO en una reciente reunión del grupo de trabajo técnico celebrada en Roma, con asistencia de representantes de más de 100 países.
Justo pone como ejemplo la raza cachena, un tipo de vaca adaptado a vivir en las montañas gallegas. “Si se la lleva a un sitio llano y caluroso, no rinde. Y lo mismo sucede al revés. Hace poco fuimos a ver unas ovejas en una explotación. Eran de una raza foránea. No podían estar en el exterior porque los corderos se habrían helado, y había que alimentarlos con pienso. Pero en vez de utilizarlo para engordar, lo gastaban en producir calor”, pone Justo como ejemplo.
La idea de la FAO y de las autoridades de muchos países es conservar esa riqueza, en parte porque todavía es útil, y, en parte, por lo que pueda pasar. “Hay que tener en cuenta que si un animal desaparece, luego no lo podemos fabricar”, indica Justo. E incluso en países donde la clave no es asegurar el alimento, como España, “cada animal es una fuente de diversidad alimenticia”, dice el experto. Porque incluso razas que parecían inútiles una década —y que, por tanto, estaban condenadas a desaparecer si se aplicaba un criterio puramente economicista— han resultado después un filón. Y Justo pone el ejemplo del cerdo ibérico. “En los sesenta y los setenta estuvo hasta en riesgo de extinción. Nadie quería ese animal que producía una carne con tanta grasa. Y ahora hay tanta demanda que hasta hay fraude y se intenta hacer pasar por ibérico lo que no lo es”.
Oveja Xalda. / Mariano Cano
La buena noticia es que experiencias como esta y otras similares en todo el mundo han hecho que los gobernantes tomen medidas. Igual que hay un banco de semillas en la isla noruega de Svalbard, se han tomado iniciativas para conservar las razas autóctonas.
“España es una potencia”, dice Justo. Hay bancos de germoplasma como el de Galicia, y se quiere crear uno nacional. Y hay ganaderos que se dedican a conservar las especies menos solicitadas actualmente. “Está todo muy regulado. Hay indicaciones estrictas sobre el número de animales. Porque hay que evitar problemas como la consaguineidad. Exagerando, no sirve de nada que un ganadero tenga mil animales si todos son hembras. Y hay que asegurar que haya una variedad genética para que la raza no se debilite”.
Los éxitos están ahí. Por ejemplo, en 1961 solo había nueve ejemplares de vaca cachena en el campo. Hoy son más de 2.500. “Lo importante es que la gente se dé cuenta de que esto va más allá de la rentabilidad a corto plazo. Las razas no aparecieron porque un día los animales se juntaron y dijeron: ‘Somos una raza nueva’. Es que eran útiles, y pueden volver a serlo. La diversidad es una ventaja competitiva. Piense que hay países que no tienen un plato típico, como Canadá. En cambio, en España, cada región tiene un queso. Y eso no te lo pueden copiar. Se pueden llevar los animales a China, pero si no está en su ambiente, en el entorno en el que evolucionó, no conseguirán nada”, dice el experto.
Además, nadie está a salvo de una catástrofe, “de una epizootia que acabe con prácticamente toda una raza”. “Y empezar de cero puede llevar de 20 a 25 años”. Por eso, por si acaso, más vale tener una reserva.

Bestiarium, retratos fotográficos de las 200 razas autóctonas de España

El fotógrafo José Barea nos muestra su visión particular de las razas auóctonas de España,en el número de la revista GEO de diciembre de 2012.

Vacas negras, cerdos chatos, toros sayagueses, bueyes berrendos, churras, merinas... Ellos son los protagonistas del proyecto Bestiarum, un compendio de fotografías con gran fuerza visual que hablan por sí solas. Se trata de una serie de retratos fotográficos de las casi 200 razas de animales domésticos que vive (o lo intentan) en España con el fin de poner en valor la importancia de nuestro patrimonio. 

Más de tres años de trabajo y miles de kilómetros recorridos han sido necesarios para que el fotógrafo José Barea pudiera dar forma al proyecto Bestiarium, su singular visión de las razas autóctonas españolas.
Gracias a la instalación de improvisados platós fotográficos,y sin duda, a la incalculable colaboración y asesoramiento de las asociaciones de criadores de razas autóctonas ha sido posible dar a conocer esta serie de retratos fotográficos a modo de antiguo bestiario medieval. Ganaderos y veterinarios fueron las encargadas de seleccionar los ejemplares más representativos de cada una de ellas.

Ver más en REVISTA GEO.DICIEMBRE 2012.

El queso más antiguo del mundo.

ANTONIO MADRIDEJOS / Barcelona
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/queso-mas-viejo-del-mundo-2271016

El procesamiento de la leche para fabricar queso empezó hace al menos 7.500 años, según confirma el análisis químico de unas cerámicas de esa antigüedad localizadas en Polonia. Los fragmentos, que corresponden a 34 vasijas, fueron descubiertos hace años en varios yacimientos de la región de Cuyavia (Kujawy) y ya entonces se sugirió que con ellos se podría haber fabricado queso, puesto que tienen unos pequeños agujeros a la manera de colador o tamiz, pero no ha sido hasta ahora que se ha podido confirmar.

Concretamente, los autores del trabajo han comprobado, mediante el uso de biomarcadores lípidos, que las cerámicas tenían sedimentos con ácidos grasos, lo que descarta la posibilidad de que los recipientes se emplearan para fabricar cerveza, que era una de las posibles alternativas. Para simple mantequilla tampoco hubieran sido necesarios los agujeros. Los trozos de cerámica fueron encontrados junto a huesos de animales domésticos, fundamentalmente vacas.
El nuevo trabajo, encabezado por Richard Evershed, Mélanie Salque y otros investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, ha contado también con la participación de colegas de las universidades de Princeton (EEUU) y Lodz, Gdansk y Poznan (Polonia). Los detalles de la investigación se han publicado en la revista Nature.
La fabricación de queso no es tan sencilla. Se requiere coagular la leche por fermentación, por ejemplo, y luego separar la cuajada semisólida, donde están la mayor parte de proteínas y grasas, de la lactosa concentrada en el suero líquido. Los numerosos agujeros, que miden entre dos y tres milímetros, se utilizaban para este proceso.
Los mismos investigadores confirmaron que los restos de cerámica sin agujeros, también presentes en los yacimientos, no fueron utilizados para procesar leche. En algunas ollas han aparecido grasas animales, previsiblemente porque se usaron para cocinar animales, mientras que en otros fragmentos hay restos de cera de abejas. Según los autores del trabajo, la cera pudo emplearse para impermeabilizar y sellar poros en "botellas" de agua.

Antecedentes en Anatolia

En investigaciones previas en Anatolia se habían detectado recipientes con sedimentos lácteos de una época casi coetánea, pero los científicos no pudieron determinar que la leche hubiera sido procesada. Lo mismo sucedió con unas cerámicas de hace 7.000 años encontradas en Libia

La transformación de la leche y en particular la producción de queso fueron esenciales en las primeras sociedades agrícolas porque permitieron la conservación del producto de una forma no perecedera y transportable. Además, la transformación de la leche la hacía más digerible en un momento en que la intolerancia a la lactosa era mucho más habitual que en la actualidad. El queso, en definitiva, fue una forma muy eficaz de aprovechar los beneficios nutricionales de la leche en sociedades muy dependientes de la ganadería.

Una reivindicación razonable de la materia prima española de calidad.Agronline.

 
 
Eugenio Occhialini - Director de ORIGEN

Sin patriotismos absurdos, ante ofertas de precios y niveles similares, nacionales y foráneas, el consumidor debería optar por apoyar la labor de nuestros productores agrícolas y artesanos

Hace pocas semanas un amigo de Nueva York me envió un artículo publicado por Glenn Collins en “The New York Times” en el que se auguraba una inminente “explosión” (hubo quien se asustó incluso por el término) de la cocina y los productos españoles en Estados Unidos. Ojalá sea verdad y también, como nos apuntaba en una entrevista el pasado año el cocinero Joan Roca, que la penetración de nuestra materia prima en los mercados mundiales acabe siendo un especie de “lluvia fina” y la consecuencia directa y pausada del éxito de nuestros cocineros creativos y de sus platos en todo el planeta.
Pero, mientras estas tendencias se consolidan, muchos productores lo están pasando realmente mal a consecuencia de la caída del mercado interior y algunos reclaman unas ciertas soluciones autárquicas. De hecho, son varios los que nos han demandado que capitaneemos, desde ORIGEN, una defensa del producto nacional frente a otros de calidad similar de otras procedencias.
Todos nuestros lectores y anunciantes conocen que, desde los inicios de nuestra publicación, hace ocho años, siempre tuvimos como objetivo principal valorizar, de cara a los consumidores y también a los prescriptores, la gran cantidad de productos de calidad que tenemos en nuestra despensa, la variedad y singularidad de muchas de nuestras materias primas y nuestra cultura gastronómica, que es inmensa. Informar y formar alrededor de ello ha sido nuestro lema, no solo el de ORIGEN sino el de todas las publicaciones del Grupo Eumedia.
Porque pensamos que la buena información y el conocimiento de la historia de nuestros productores son herramientas esenciales para que estos buenos productos se consuman,  objetivo final y única manera de que se sigan elaborando cada vez mejor. 
Creemos tanto en la bondad de la despensa española que solo productos con este origen, peninsulares e insulares, han llenado las páginas de las 69 entregas de nuestra publicación, que ha ido evolucionando con el paso de los años pero siempre respetando esta filosofía de la que estamos absolutamente convencidos. Porque de la materia prima de otras procedencias ya hablan otros muchas veces incluso con más pasión del que la propia materia prima merece.
Nuestra labor pedagógica aspira también a que el consumidor, a veces demasiado confiado y cómodo, aprenda a leer el etiquetado de los productos y a defender cada vez más calidad y claridad en este aspecto, porque muchas de las campañas que se han desarrollado en los últimos años no han sido fructíferas. 
Y seguiremos defendiendo las marcas de calidad, Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), además de otras regionales o locales más modestas, como garantía de cumplimiento de una serie de normas de elaboración y de respeto a unos vínculos históricos. 
Es decir, que nuestra defensa del producto nacional la hemos demostrado con hechos, con fotografías y textos, con reportajes y dando voz a los productores, los verdaderos protagonistas de nuestras historias. Porque el consumidor debe decidir a partir de todo los datos, con el máximo conocimiento alrededor de la elaboración del producto y sus pormenores. Pero, más allá de esto, no queremos ser chauvinistas ni radicales ni llevar nuestra reivindicación más allá de la lógica y del sentido común.
ORIGEN no es ni será una publicación integrista. Hay tesoros extraordinarios de todas las procedencias (europeas y americanas, africanas y asiáticas) que se pueden encontrar en las alacenas de nuestras tiendas y supermercados y también invitamos a su consumo. Con una única salvedad: a calidades y precios parecidos, pensamos que no está de más ayudar a nuestros productores, apoyar su lucha y sus desvelos por elaborar un producto cada vez mejor.
Muchos grandes productos alimentarios españoles se están revalorizando y están entre las preferencias de los consumidores más exigentes, ya se trate de aceites, de vinos, de quesos, de conservas o de chacinas, ámbitos en los que, desde luego, contamos con lo mejor. Desde aquí nos comprometemos a seguir apoyándoles y a que el sector siga siendo uno de los principales motores de nuestra economía tras al menos cinco años de una crisis económica tan profunda  como la actual.
Estamos convencidos de que los productos de calidad tienen un extraordinario futuro, como exponente de un mundo rural que puede emerger cada vez más como alternativa al paro y a la falta de negocio que aprisiona a las empresas en las grandes ciudades. Mientras esperamos la mayor difusión de nuestra despensa por todo el mundo (un proceso que podría ser imparable en el futuro si confiamos en las informaciones que nos llegan), es hora de reivindicar, sin patriotismos banales, la excelencia de lo bueno y la importancia de la ecología y la biodiversidad que están en la base de muchas de estas producciones y son nuestro elemento de esperanza de cara a un futuro mejor.

Eugenio Occhialini

INICIATIVAS VECINAS.PRODUCCIÓN LOCAL

GOVERNO PORTUGUÉS VAI SIMPLIFICAR REGRAS PARA PEQUENOS PRODUTORES LOCAIS

O Governo tenciona apresentar até ao final de novembro «um conjunto de medidas legislativas para simplificar o licenciamento de todas as atividades de pequena produção», afirmou o Secretário de Estado das Florestas e Desenvolvimento Rural, Daniel Campelo.
«A ideia é incentivar a produção local tradicional por parte dos residentes de cada concelho para que essas pessoas não tenham medo de fazer porque vem lá a Autoridade de Segurança Alimentar e Económica» (ASAE), acrescentou o Secretário de Estado na conferência «Mundo rural: um mar de oportunidades», organizada pelo Jornal do Fundão e pela Câmara de Idanha-a-Nova.
«A ASAE tem um enquadramento legal, o erro é de quem fez as normas, as quais têm que ser alteradas», referiu destacou o Secretário de Estado das Florestas. As futuras regras vão «dar um valor que foi retirado ao veterinário municipal, que tem maior facilidade em chegar junto dos pequenos produtores e, de forma pedagógica, explicar como se podem respeitar as normas sanitárias e de qualidade».
«Não se pode produzir em quaisquer condições», acrescentou, e «a ideia é aumentar o nível de proteção sanitária, mas isso não é incompatível com o baixar da barreira burocrática», referiu ainda Daniel Campelo.

INCENDIOS FORESTALES.Mitos y verdades sobre los incendios forestales

Interesante punto de vista y como dicen algunos, arriesgado,sobre la problemática de los fuegos forestales.
Pinche en la foto para acceder a ecoforestalia.

Página web orientada a la difusión y conocimiento del Bienestar Animal

La Acción Complementaria AC2010-00053-00-00, titulada Diseño y puesta en marcha de una página web orientada a la difusión y conocimiento del Bienestar Animal, nos presenta sus resultados. El IP de dicho proyecto es el Dr. D. Raúl Sánchez, del Departamento de Reproducción Animal de la SGIT-INIA de Madrid. La página web mantiene operatividad en la red de internet.



Según nos indica el Dr. Raúl Sánchez en sus palabras de bienvenida, tenemos unos meses de prueba para remisión de sugerencias a fin de mejorarla y completarla. Cualquier comentario puede dirigirse a info@bienestaranimal.eu desde donde se analizarán todas las propuestas a fin de incorporarlas, si procede.
 
Esta actividad científica se ha financiado bajo el Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental orientada a los Recursos y Tecnologías Agrarias en Coordinación con las Comunidades Autónomas y de Acciones Complementarias. Dado que las actuaciones de investigación contribuyen al desarrollo regional, las ayudas que se regulan en este subprograma son cofinanciadas con el FEDER.

Y SEGUIMOS CON LA LOTERIA NACIONAL Y NUESTRAS RAZAS

Esta vez, Alistano-Sanabresa.SUERTE!!!!!
Gracias Mariano Cano.

Epigenética

La epigenética (del griego epi, en o sobre) se refiere a los cambios reversibles de ADN que hace que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores (polifenismo). El término fue acuñado por C. H. Waddington.
Epigenetica por raulespert

Una semilla cada vez para proteger el futuro de los alimentos

Las variedades de trigo, maíz y arroz que crecen hoy en día no puede prosperar en un futuro amenazado por el cambio climático. Cary Fowler nos adentra en un gran banco de semillas mundial, enterrado en una montaña helada en Noruega, que almacena un grupo diverso de alimentos de cultivo para lo que nos depare el mañana.
FEDERAPES